Prevención

La natación, deporte y estímulo para una buena salud

La natación es un deporte que genera muchos beneficios en la salud física y emocional, al ser una actividad que requiere de la plena atención y el enfoque para poder realizarse.

Los especialistas sugieren que la práctica de este deporte se inicie desde temprana edad, ya que el contacto con el agua hace que los menores recuerden su estancia en el vientre materno, facilitando el movimiento libre y seguro.

¿Qué pasa en el cuerpo cuando nadas?

Al entrar en contacto con el agua, el cuerpo activa todos sus sistemas, generando beneficios a la salud.

Sistema neuromuscular: desarrolla la capacidad motriz, la fuerza, la coordinación, los movimientos, la técnica y la habilidad. Dentro del agua se obtiene destreza de músculos y coordinación. Aporta resistencia y flexibilidad.

Sistema propioceptivo: se encarga de ubicar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio.

Sistema respiratorio: al trabajarse diversas formas de respirar en la práctica de la natación, pueden lograrse adaptaciones fisiológicas en este sistema. Además ayuda a mejorar la memoria.

¿Cómo practicarlo?

Es importante acudir con un experto para que te enseñe las técnicas más efectivas para aprender a nadar y tener los beneficios en tu cuerpo de manera segura, sobre todo cuando se trata de respirar dentro del agua.

Estilo libre: alterna los brazos y los pies, dejando tu cuerpo de forma horizontal. Cuando se tenga que respirar, se gira la cabeza del lado contrario del brazo que está delante.

Beneficios: pecho, espalda y dorsal.

Espalda: alterna el movimiento de los brazos, mientras avanzas sobre la espalda. Las patadas ayudan al movimiento.

Beneficios: espalda, isquiotibiales y dorsales.

Pecho: las manos avanzan por delante desde el pecho, mientras las piernas están flexionadas. El impulso se reparte entre brazos y piernas.

Beneficios: Pecho y cuadriceps.

Mariposa: movimiento de brazos sobre la cabeza y las piernas hacia abajo y hacia arriba. Para mayor propulsión se requiere coordinación entre brazos y piernas.

Beneficios: pecho, hombros y espalda.

En 2020 la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) logró que más de 52 mil nadadores participaran en el evento con causa “Nado por mi corazón 2020”, el programa de activación física y prevención de salud más grande a nivel nacional que cuyo objetivo fue beneficiar a niños con problemas cardíacos.

Mtra. Martha Patricia Aguilar P.

Cuadro:

Algunos beneficios

Tonifica los músculos, hidrata la piel y estimula del metabolismo, calcifica los huesos, da flexibilidad, coordinación y previene el envejecimiento.

Fuentes:

  • Beneficios de la natación a todas las edades. Isabel Ibáñez, 27 febrero 2021, El Correo

Deja un comentario