Expertos

Trastornos de la alimentación y sus efectos

La preocupación extrema por el peso y la comida, problemas psicológicos, ansiedad, soledad y conflictos familiares pueden ser algunas causas detonantes de los trastornos alimenticios, que afectan tanto a mujeres como a hombres. Estos trastornos afectan de la salud física y emocional, la autoestima.

Principales trastornos

Anorexia nerviosa: se caracteriza por la auto-inanición (auto-negarse las comidas) y la pérdida excesiva de peso. Las personas tienen una imagen distorsionada de su cuerpo, esto les obliga a no subir de peso.

Bulimia nerviosa: la persona come mucho, regularmente sin que la vean y después se purga provocándose el vómito constantemente, usando laxantes, diuréticos o haciendo ejercicio en exceso.

Trastorno de rumiación, es la regurgitación repetida y continua de los alimentos después de comer. Los alimentos que se regurgitan se mastican nuevamente y se vuelven a tragar o se escupen. Este trastorno puede derivar en desnutrición y puede ser más frecuente en los niños pequeños o en las personas que tienen una discapacidad intelectual.

Complicaciones

Los trastornos alimenticios conllevan a situaciones delicadas en la salud como:

  • Depresión y ansiedad
  • Pensamientos o conductas suicidas
  • Problemas con el crecimiento y el desarrollo
  • Problemas sociales y en las relaciones
  • Trastornos de consumo de sustancias
  • Problemas laborales y escolares
  • Baja densidad ósea (osteopenia u osteoporosis)
  • Anemia leve
  • Pérdida muscular y debilidad
  • Cabello y uñas finas y quebradiza
  • Piel seca, manchada o amarillenta
  • Crecimiento de vello fino en todo el cuerpo
  • Estreñimiento severo
  • Presión arterial baja
  • Respiración y pulso lento
  • Sensación de frío todo el tiempo debido a una baja en la temperatura        interna del cuerpo
  • Sentirse débil o mareado
  • Sentirse cansado todo el tiempo
  • Infertilidad
  • Daño a la estructura y función del corazón
  • Daño cerebral
  • Falla multiorgánica
  • Y hasta la muerte

Apoyos

Algunas formas de ayudar a las personas que sufren estos trastornos son:

  • Psicoterapia individual, grupal y / o familiar
  • Atención médica y monitoreo
  • Asesoramiento nutricional
  • Medicamentos

La contención familiar y el acompañamiento de ciertos grupos de apoyo suelen ser la mejor forma de colaborar con las personas que padecen estos trastornos en donde se involucran las emociones y la situación mental y emocional.

Mtra. Martha Patricia Aguilar P.

¿Qué es un trastorno alimenticio? National Eating Disorders Association

https://www.nationaleatingdisorders.org/Que-es-un-trastorno-alimenticio

Trastornos de la alimentación, Atención al paciente e información médica, Mayo Clinic, Barcelona, España

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/eating-disorders/symptoms-causes/syc-20353603

Trastornos alimenticios, Medline Plus, Biblioteca Nacional de Medicina, Tema de salud

https://medlineplus.gov/spanish/eatingdisorders.html

Deja un comentario