Emprender en salud después de la pandemia ¿es posible?
Salud

Emprender en salud después de la pandemia ¿es posible?

Probablemente no es necesario revisar lo que ha pasado durante la pandemia, hemos visto cómo muchos negocios tuvieron que cerrar como medida preventiva para evitar un mayor contagio entre la población y, para muchos, ese cierre fue definitivo.

El INEGI reportó que de octubre de 2020 a julio de 2021 cerca de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron de forma definitiva en medio de la crisis del COVID-19. (Forbes, Dic 21, 2021). Y sin embargo, la pandemia también fue una tierra de oportunidad para una gran cantidad de negocios que tuvieron que reinventarse. Algunos, muchos en realidad, migraron su estrategia de ventas a las plataformas (App´s) y se apoyaron en servicios de entrega o “delivery”, con lo que evitaron un mayor impacto; otros tantos vieron en la contingencia sanitaria una posibilidad de emprender, ya que había una gran demanda de productos para enfrentar la situación y que comenzaron a escasear. Por ello, aparecieron una gran cantidad de distribuidores de productos sanitarios, de empaques desechables -biodegradables claro-, de productos sanitizantes y, apelando a la creatividad, inclusive dedicados a la confección de cubrebocas personalizados.

Cuando hay una crisis, en realidad se abre la puerta para transformarla en una oportunidad de cambio. Para muchas empresas significó el ahorro de millones de pesos en la renta de oficinas y pago de servicios, para muchos empleados la ocasión inmejorable de experimentar el “home office”, evitando los tiempos de traslado y estrés en el tráfico, mejorando en cierta medida la calidad de vida y facilitando la convivencia familiar.

En el sector salud, ¿qué oportunidades hay para emprender después de la pandemia, incluso antes de que ésta termine?, ¿eso es posible?… Claro que sí, pero para ello es necesario tener la convicción y el convencimiento de lo que queremos hacer. Ejemplos hay muchos, me enfocaré en 3 que me parecen interesantes para poder exponer esta posibilidad de emprender:

La Telemedicina: como lo hemos comentado, muchas empresas se enfocaron en soluciones utilizando la tecnología. Con telemedicina nos referimos a las soluciones tecnológicas que posibilitan un diagnóstico a distancia en áreas como la radiología, la oftalmología o la dermatología y que facilitan darle seguimiento al paciente.

La startup española Legit Health ha lanzado una aplicación capaz de identificar hasta 232 patologías cutáneas, gracias a un desarrollo tecnológico cuyos algoritmos clasifican automáticamente las lesiones son sólo analizar imágenes. Adicionalmente, el desarrollo de aplicaciones para la gestión de consultas, apps médicas para la comunicación entre médicos y pacientes son nichos que pueden presentar una oportunidad de negocio.

Bienestar y Salud emocional: la pandemia ha despertado el sentimiento de la preocupación por la salud, por tener una vida equilibrada y aligerar la carga emocional que ha ocasionado la misma contingencia sanitaria. Los Millenials, Centennials, e incluso, los adultos mayores se están preocupando por mejorar sus hábitos, buscan cuidar mejor de su cuerpo y de sus emociones. Ante ello, han aparecido aplicaciones para equilibrar la dieta, medir el tiempo de contacto con pantallas, establecer regímenes alimenticios de acuerdo con las necesidades de las personas incluyendo la propuesta de rutinas de ejercicio o fitness en casa.

Muchos emprendedores han desarrollado propuestas de empresas dedicadas al turismo en salud, retiros de una semana a destinos donde se pueda entrar en contacto con la naturaleza y disfrutar de servicios como spa, masajes o meditación.

El sector nutricional: una importante oportunidad en salud es precisamente el fomento a una vida sana a través de nuestros hábitos alimenticios. Muchos desarrolladores de contenido han comenzado a crear desde pequeños recetarios, hasta vídeos al detalle de recetas atractivas, con un equilibrio calórico y proteínico, para que cualquier persona pueda preparar sus platillos y mejorar su salud sin sacrificios innecesarios. Con todo esto podemos darnos cuenta de que para emprender, sólo nos hace falta un poco de creatividad, confianza y entusiasmo, pero sobre todo tomar la decisión.

Mtro. Ricardo G. Santacruz

“Las oportunidades no pasan, las creas” Chris Grosser, experto en marketing

Fuentes:

Deja un comentario