CÁNCER DE PRÓSTATA: EL CANCER QUE AFECTA A LOS HOMBRES
Salud

CÁNCER DE PRÓSTATA: EL CANCER QUE AFECTA A LOS HOMBRES

El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen.

La próstata se encuentra ubicada debajo de la vejiga y delante del recto. A medida que el hombre envejece la próstata aumenta de tamaño, su tamaño es parecido al de una nuez, sin embargo, existen casos de próstatas más grandes.

El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en hombres y en el 90% de los casos se produce en hombres de más de 65 años.

TIPOS DE CÁNCER DE PRÓSTATA: ¿CUÁNTOS EXISTEN?

En su mayoría, los cánceres de próstata son adenocarcinomas, estos canceres se desarrollan a partir de las células glandulares (las células que producen el líquido prostático que se agrega al semen).

Existen otros tipos de cáncer de próstata poco comunes:

  • Carcinomas de células pequeñas
  • Tumores neuroendocrinos (aparte de los carcinomas de células pequeñas)
  • Carcinomas de células transicionales
  • Sarcomas

ALGUNOS SÍNTOMAS PROBABLES DEL CÁNCER DE PRÓSTATA:

  • Flujo de orina débil o interrumpido.
  • Urgencia repentina de orinar.
  • Necesidad frecuente de orinar (en especial, de noche).
  • Dificultad para empezar el flujo de orina.
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Sangre en la orina o el semen.
  • Dolor de espalda, cadera o pelvis que no desaparece.
  • Falta de aire, mucho cansancio, latidos rápidos del corazón, mareo o piel pálida a causa de anemia.

Las causas del cáncer de próstata no son claras, sin embargo, los médicos afirman que el crecimiento de las células se debe a un cambio en el ADN, trayendo como consecuencia el crecimiento y la división rápida de las mismas.

FACTORES DE RIESGO DEL CANCER DE PROSTATA:

  • Edad avanzada: Después de los 50 años es más frecuente padecer de cáncer de próstata.
  • Raza: Los hombres afroamericanos tienen más riesgo a contraer cáncer de próstata.
  • Antecedentes familiares: Los antecedentes familiares doblan el riesgo de padecer la enfermedad, especialmente cuando dos o más parientes directos en primer grado (padre o hermanos) están afectados por un cáncer de próstata.
  • Obesidad: Las personas obesas quizás tengan un riesgo más alto de padecer cáncer de próstata, comparadas con las que se considera están en un peso saludable.
  • Los hábitos de salud también influyen en la posible aparición de un cáncer de próstata y están muy relacionados con mala nutrición, obesidad y sedentarismo.
  • No se ha demostrado que exista una relación entre el cáncer de próstata con haber padecido enfermedades de transmisión sexual o con la vasectomía.

ALGUNAS DE LAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS SON:

  • Examen rectal digital: En este examen, el medico palpa la próstata en busca de bultos o cualquier cosa inusual insertando un dedo enguantado y lubricado en el recto.
  • Prueba de sangre del antígeno prostático específico (PSA): Un nivel alto de PSA en la sangre puede ser un signo de cáncer de próstata. Sin embargo, se debe considerar que no solo el cáncer de próstata puede causar niveles altos de PSA.
  • Pruebas de imagen: Estas pruebas pueden usar ultrasonido o resonancia magnética para tomar imágenes de su próstata.

¿EXISTE LA PREVENCIÓN CONTRA EL CANCER DE PROSTATA?

Se puede reducir el riesgo de la siguiente manera:

  1. Sigue una dieta saludable con muchas frutas y verduras
  2. Elige alimentos saludables en lugar de tomar suplementos
  3. Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana.
  4. Mantén un peso saludable.
  5. No fumar

TRATAMIENTOS PARA EL CANCER DE PROSTATA:

Los tratamientos que se plantean dependen de la edad del paciente, sin embargo, estos son algunos métodos que se utilizan luego del diagnóstico:

  • Observación: Se usa principalmente si es mayor, no es probable que su cáncer de próstata crezca rápidamente y no tiene síntomas. Existen dos tipos de observación:
  • Espera vigilante: Significa tener pocas o ninguna prueba. Si los síntomas comienzan o cambian, recibirá tratamiento para aliviarlos.
  • Vigilancia activa: Consiste en retrasar el tratamiento curativo mientras que el cáncer no progrese.
  • La cirugía: Extirpar la próstata puede ser una opción si el cáncer no se ha propagado fuera de la próstata.
  • La radioterapia: Evita que las células crezcan.
  • La terapia hormonal: Consiste en aplicar tratamientos que consigan disminuir al máximo los niveles de testosterona en el organismo, con ello se ha observado que disminuye el tamaño tanto de la próstata normal como de la próstata tumoral.
  • La quimioterapia: Utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas, retrasar su crecimiento o evitar que se propaguen.
  • La terapia dirigida: usa medicamentos u otras sustancias que atacan células cancerosas específicas.
  • La inmunoterapia: Ayuda a su propio sistema a combatir el cáncer.
  • Crioterapia: Es un tratamiento local que consigue destrucción de las células tumorales mediante aplicación de congelación en la glándula prostática.

Los avances en las técnicas de imagen y en los programas de detección precoz del cáncer de próstata permiten hoy en día diagnosticar la enfermedad en etapas tempranas en más del 70% de pacientes.

Los avances terapéuticos en el campo de la cirugía y radioterapia hacen que el tratamiento actual del cáncer de próstata localizado obtenga una supervivencia a 10 años de casi el 100%.

La elección del tratamiento depende de varios factores:

  • La probabilidad de que el tumor esté limitado a la glándula prostática y por lo tanto sea potencialmente curable.
  • El tamaño tumoral y el grado histológico (grado de agresividad del tumor).
  • Edad del paciente y estado general, así como enfermedades asociadas.
  • Potenciales efectos secundarios de las diferentes formas de tratamiento.

Cada 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de próstata, el mes de junio es un mes de concientización de erradicar miedos y creencias, de difundir información que le genere confianza a los hombres para que se revisen periódicamente su próstata después de cierta edad. Prevenir este cáncer es posible.

Lo más importante de este y cualquier padecimiento oncológico es la detección, diagnóstico y tratamiento tempranos.

En Farmacias Especializadas nos ocupamos de tu salud, por lo que te ofrecemos un gran catálogo de productos generales, así como una amplia gama de probióticos en nuestra Farmacia en línea.

Deja un comentario