Cáncer de Ovario
Salud

Cáncer de Ovario: ¿Qué es? ¿Cómo se trata y se previene?

El cáncer de ovario figura el 4-5% de los cánceres en mujeres, para el año 2016 alrededor de 22,280 mujeres recibirán un nuevo diagnóstico de cáncer de ovario y 14,240 mujeres morirán de cáncer de ovario. Este tipo de cáncer es la principal causa de muerte por cáncer ginecológico en el mundo y quizás te preguntarás ¿Por qué llegar a la muerte si se puede prevenir? Porque solo un 20% de los casos de cáncer de ovario se detectan en una etapa temprana, este en la mayoría de las ocasiones se diagnostica en estado avanzado, esto debido a que no se presentan síntomas al inicio de la enfermedad.

 ¿Qué es el cáncer de ovario?

Es un padecimiento en el que se produce un aumento de células cancerosas en el ovario, estas células se dividen y crecen de forma rápida y puede trascender a otros tejidos, produciéndose una metástasis.

Es importante mencionar la función que tienen los ovarios dentro del cuerpo humano femenino. Los ovarios son glándulas reproductoras encontradas sólo en las mujeres que producen los óvulos para la reproducción. Los óvulos se transportan desde los ovarios a través de las trompas de Falopio y hacia el útero donde el óvulo fertilizado se establece y se desarrolla en un feto. Además, los ovarios son la fuente principal de las hormonas femeninas, el estrógeno y la progesterona.

El peligro de sufrir este tipo de cáncer aumenta con la edad y puede reflejarse principalmente luego de la menopausia, sin embargo, no es una ley, por lo contrario, algunas mujeres entre 20 y 30 años han sido diagnosticadas con esta enfermedad.

¿Cómo tratar a una persona que padece la enfermedad?

Todo depende del nivel y el avance del cáncer, cada caso tiene su diagnóstico y su procedimiento. Después de realizar las pruebas de diagnóstico, el equipo de atención médica recomendará uno o más opciones de tratamiento. Los tratamientos principales para el cáncer de ovario son:

• Cirugía

• Quimioterapia

• Terapia hormonal

• Terapia dirigida

• Radioterapia

A menudo, se emplean dos o más tipos de tratamientos diferentes.

¿Cómo prevenir el cáncer de ovario?

La prevención del cáncer consiste en las medidas que se toman para disminuir la posibilidad de enfermar. Con la prevención del cáncer, se domina el número de casos nuevos en un grupo o población. Se espera que esto disminuya el número de muertes causadas por esta enfermedad.

Es importante resaltar que en algunos casos los factores de riesgo se pueden evitar, sin embargo, hay algunos casos donde no es posible.

Aquí mencionaremos algunas formas de prevención:

Más vegetales y menos grasa: Un estudio de mujeres que siguieron una alimentación baja en grasa durante al menos 4 años demostró un menor riesgo de cáncer de ovario. Algunos estudios han mostrado una tasa reducida de cáncer de ovario en mujeres que consumen muchos vegetales.

Se desconocen las causas exactas que originan el cáncer de ovario. Sin embargo, hay algunos elementos o características que aumentan la posibilidad de desarrollar esta enfermedad. La probabilidad de ser diagnosticada con esta enfermedad aumenta con la edad. Algunas características de las mujeres son:

  • Mujeres mayores de 40 años;
  • Mujeres que nunca han estado embarazadas;
  • Mujeres a quienes se les ha identificado una mutación específica en un gen llamado BRCA1 o BRCA2;
  • Mujeres cuyas madres, hermanas o hijas han tenido cáncer de ovario.
  • Mujeres con un historial familiar de cáncer de ovario, de mama o cáncer de colon.
  • Mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama, uterino o cáncer de colon.

Buenos hábitos: Buenos hábitos como no fumar, previenen la aparición de distintos tipos de patologías no solamente el cáncer de ovario.

Cirugía ginecológica: La ligadura tubárica (amarrar los conductos) puede disminuir la probabilidad de cáncer de ovario en hasta dos tercios. Una histerectomía (extirpación del útero sin remover los ovarios) también parece reducir el riesgo de cáncer de ovario alrededor de un tercio.

Pruebas genéticas: Actualmente las mujeres pueden saber si son candidatas para padecer cáncer de ovario, la historia familiar les da la información para someterse a pruebas genéticas e identificar si existen posibles mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2. Así mismo, existen pruebas que tienen el objetivo de mejorar los resultados clínicos y son orientadas a obtener una óptima elección del tratamiento para el paciente oncológico y hematológico.

En farmacias especializadas contamos con estas firmas genómicas las cuales puedes obtener a través de tu médico, con los mejores precios y optimización en tiempos de respuesta. Por favor consulta con tu médico tratante o escríbenos a genomicas@fesa.org.mx

Cuida tu peso corporal: Varios estudios han analizado la relación entre la obesidad y el cáncer de ovario. En general, parece que las mujeres obesas tienen un mayor riesgo de cáncer de ovario.

Anticonceptivos orales: Se ha observado que el uso de anticonceptivos orales por más de 5 años reduce el riesgo de padecer cáncer de ovario en un 50%. Sin embargo, hay que tener presente que estos medicamentos pueden tener varios efectos secundarios y que cada cuerpo es diferente.

Algunas formas para detectar de forma temprana e inmediata este cáncer son:

  • Exámenes médicos
  • Si presentas síntomas, no dudes en ir a visitar a tu médico
  • Pruebas específicas de detención de cáncer.

Por último, lo que realmente dará una alerta si existen células cancerígenas en el organismo, son los síntomas. El cáncer de ovario puede causar diferentes señales y Las mujeres tienen más probabilidad de presentar síntomas si la enfermedad se ha propagado más allá de los ovarios. Sin embargo, incluso el cáncer de ovario en etapa temprana puede causar síntomas. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Inflamación en el área pélvica.
  • Dolor en la pelvis o en el abdomen.
  • Dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de llenura al comer.
  • Síntomas urinarios, tales como urgencia (sensación constante de tener que orinar) o frecuencia (tener que orinar a menudo).
  • Problemas estomacales, como el estreñimiento.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Cambios en los periodos menstruales.
  • Inflamación abdominal con pérdida de peso.

Algunos de estos síntomas se presentan en otro tipo de enfermedades por eso la consulta con un especialista una vez que hayas detectado malestar es lo que podrá darte una respuesta más certera y rigurosa.

En Farmacias Especializadas nos ocupamos de tu salud, por lo que te ofrecemos un gran catálogo de productos generales, así como una amplia gama de probióticos en nuestra Farmacia en línea.

Deja un comentario