Trastornos del Espectro Autista: Una Gama Única
Expertos

Trastornos del Espectro Autista: Una Gama Única

Los trastornos del espectro autista, o TEA, son una variedad de trastornos del neurodesarrollo que pueden tener como consecuencia ciertas discapacidades en las personas que nacen con alguno de ellos. Sigue leyendo para aprender sobre qué es el autismo, qué tipos de discapacidades pueden derivarse de un trastorno del espectro autista y cómo puedes ayudarle a una persona con TEA a adaptarse mejor a su entorno.

Siempre han existido trastornos del desarrollo, pero hoy en día se tiene mucho más información al respecto y se han desarrollado distintos tipos de terapias y programas para ayudar a que las personas que se encuentran dentro del espectro autista puedan desarrollar distintas habilidades para integrarse de mejor manera a la sociedad.

Discapacidad

Los grados de discapacidad que pueden estar presentes en una persona con TEA varían muchísimo y dependen del sitio que ocupe cada persona dentro del espectro. Las áreas que suelen verse afectadas de mayor manera son las sociales, de comunicación, interpersonales y de auto regulación. 

A continuación puedes encontrar algunos de los retos más comunes que se suelen presentar en personas con TEA .

  • Déficit social-emocional. Este consiste en una falta de reciprocidad en las interacciones sociales y se puede ver como una falta de acercamiento social, problemas para sostener una conversación de manera normal o escasez de emociones correspondientes a situaciones sociales
  • Déficit en conductas no verbales. La falta de comunicación no verbal en contextos sociales es uno de los desafíos más grandes para muchas personas dentro del espectro autista. Esto se puede manifestar como falta de contacto visual, dificultad para conectar con otras personas y mantener amistades o una ausencia total de curiosidad hacia otras personas
  • Reacciones anormales a impulsos externos. Uno de los problemas más grandes que puede tener una persona con TEA es no percibir o procesar de una manera normal lo que sucede a su alrededor. Esto suele ser notorio debido a la presencia de algún grado de trastorno de procesamiento sensorial, o SPD. Se puede presentar como una falta de interés o una reacción inexistente a cualquier tipo de estímulo externo, al igual que una reacción desproporcionada o exagerada.

Características y Diagnóstico

El diagnóstico del trastorno del espectro autista puede ser muy complicado, ya que si está presente en un grado muy bajo puede pasar desapercibido hasta por décadas. Sin embargo, lo más común es que se detecte y diagnostique dentro de los primeros tres años de vida de un niño.

Al contrario de lo que muchas personas piensan, el autismo no es una enfermedad, por lo que no es una condición curable. Existen terapias y medicamentos que pueden ayudar a mitigar síntomas negativos asociados con el TEA para mejorar la calidad de vida, pero no deben de ser considerados una medicación para el trastorno en sí.

Existen síntomas que pueden ser encontrados en mayor o menor medida en las personas que se encuentran dentro del espectro. A continuación te damos una lista de algunos de estos síntomas o características.

  • Movimientos motrices repetitivos
  • Repetición sin significado de palabras o frases (ecolalia)
  • Adherencia inflexible a rutinas
  • Patrones de conducta repetitivos
  • Estrés o ansiedad ante cambios pequeños
  • Patrones de pensamiento rígidos
  • Intereses exclusivos e intensos

Entre más temprano se detecte el autismo en una persona, mayores son las posibilidades de que tenga una red de apoyo adecuada en casa y en el sistema escolar, así logrando desarrollarse de manera más completa en todas las áreas.

Si se sospecha de la presencia de autismo en un niño, es común que se busque más información sobre el historial médico del embarazo, avances en el desarrollo, problemas con el procesamiento de estímulos externos, historial médico general y familiar; así como valoraciones sobre el desarrollo cognitivo y capacidades lingüísticas.

Causas

La investigación sobre qué puede causar que una persona nazca con características que encajan dentro del diagnóstico de trastorno del espectro autista ha sido constante. Sin embargo, todo indica que estas anormalidades en el desarrollo se presentan debido a una triada que consiste en diferencias genéticas, cognitivas y neurales.

No se ha encontrado una sola causa específica que pueda resultar en autismo y, a pesar de la creencia que las vacunas podían causar fallas en el neurodesarrollo de un bebé, los estudios al respecto han encontrado suficiente información para llegar a la conclusión de que no hay evidencia que respalde esta teoría.  

Convivencia

La convivencia con una persona que se encuentra dentro del espectro autista es distinta en cada caso particular, ya que el grado de discapacidad puede variar desde casi imperceptible a fuerte.

Puedes ayudarle a una persona con TEA a estar más cómoda con su entorno con algunas de las siguientes estrategias:

  • Hablar de manera clara y sin sarcasmo ni dobles significados
  • Proponer ir a terapia para obtener herramientas sobre cómo detectar, expresar y lidiar con sus propias emociones
  • No presionar a convivir si no desean hacerlo
  • Respetar sus límites y siempre preguntar si está bien mover algún objeto o cambiar alguna rutina
  • Ayudar a comprender cuándo es un momento adecuado para abordar un tema específico o seguir una conversación
  • Dar tiempo y espacio para descansar, ya que pueden cansarse rápidamente en situaciones que una persona con un desarrollo neurotípico no tendría problemas.

Recuerda que todos los seres humanos tenemos capacidades distintas tanto física como neuralmente, y esto es parte de lo que logra que exista una sana diversidad en nuestra sociedad.

En Farmacias Especializadas apoyamos a todas las personas con capacidades distintas y nos ocupamos de su salud, por lo que contamos con un gran catálogo de productos generales en nuestra Farmacia en línea.

Deja un comentario