Tuberculosis
Prevención

¿Qué es la Tuberculosis y Cómo Puedes Cuidarte de ella?

Existen muchas enfermedades que afectan las vías respiratorias, y probablemente conoces varias de ellas. Seguramente has escuchado sobre la tuberculosis pero, ¿sabes qué es y cómo puedes evitar contraerla?

¿Qué es la Tuberculosis?

La tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (M tuberculosis), la cual causa una infección contagiosa que puede comprometer el correcto funcionamiento de los pulmones e incluso difundirse a otros órganos.

La mayoría de las personas que adquieren esta infección suelen recuperarse exitosamente ya que es fácilmente tratable. Pero, a veces la bacteria puede mantenerse inactiva (o latente) dentro del sistema y existe la posibilidad de que esta bacteria se reactive en semanas, meses o hasta años después de la infección original.

Cuando esta infección se encuentra activa es contagiosa y debe de tratarse de manera inmediata después de ser diagnosticada debido a que al no hacerlo, puede no sólo contagiarse a más personas, sino tener repercusiones severas en las vías respiratorias y otros órganos, y hasta poner en riesgo la vida.

Síntomas

Como toda enfermedad que ataca el sistema respiratorio, los síntomas de la tuberculosis pueden ser parecidos a aquellos que se presentan debido a diversas infecciones bacterianas y virales, por lo que es esencial que al presentar uno o más de los siguientes síntomas, acudas a tu médico o centro de salud correspondiente.

  • Dificultad para respirar
  • Dolor de pecho
  • Tos
  • Expulsión de flemas con o sin sangre
  • Sudoración excesiva, principalmente por las noches
  • Cansancio
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Pérdida de peso injustificada
  • Sibilancias o ruidos extraños al respirar

Diagnóstico

Para diagnosticar la tuberculosis se debe llevar a cabo un examen físico y se pueden pedir estudios como radiografía y tomografía de tórax, y toma de sangre o de células cutáneas para pruebas específicas como la prueba QFT-Gold o la PPD que son específicas para detectar la bacteria Mycobacterium tuberculosis.

Tratamiento

El tratamiento para la tuberculosis suele tener una duración mínima de seis meses. Debido a ser un tratamiento de larga duración que puede incluir una gran variedad de medicamentos, puede ser complicado para algunas personas completarlo. Sin embargo, mantener de manera adecuada el apego al tratamiento contra la tuberculosis es vital ya que al dejarse el tratamiento de manera pronta o no seguirlo adecuadamente, la bacteria puede volverse resistente a los fármacos indicados.

De igual manera, al no llevar el tratamiento al pie de la letra, existe la posibilidad de que la bacteria ataque otros órganos como los riñones, la columna e incluso el cerebro, complicando tanto la resolución de la enfermedad como posibilitando la progresión de la misma a un nivel más grave.

Si una bacteria desarrolla resistencia al tratamiento que normalmente logra eliminarla, es mucho más difícil tratarla y esta cepa resistente puede resultar en una enfermedad que puede causar mayores complicaciones o ser de mayor duración.

Contagio

Mientras que una infección latente de tuberculosis no involucra ningún riesgo de infección a otros, la infección activa sí tiene la capacidad de infectar a terceros a través de gotículas de saliva que se esparcen a través del aire cuando una persona infectada tose, habla, canta, escupe o estornuda.

Debido al riesgo que la tuberculosis puede llegar a posar para la comunidad, es de gran importancia que le informes a tu médico si sabes que has estado en contacto con alguna persona con una infección activa, así como a los servicios de salud de tu área, especialmente si vives en un país en desarrollo.

Prevención

Una de las herramientas defensoras más usadas a nivel mundial es la vacuna BCG, la cual se aplica a infantes desde recién nacidos hasta de cinco años de edad.

Existen varios grupos de la población que se consideran de alto riesgo, y estos deben de tener especial cuidado con su salud. Estos grupos son:

  • Aquellos que han tenido una infección por tuberculosis en los últimos dos años
  • Niños menores a cinco años
  • Personas que utilizan drogas intravenosas
  • Aquellos con problemas de inmunodeficiencia
  • Adultos mayores.

Estos grupos de alto riesgo deben acudir al médico antes de recibir una vacuna contra la tuberculosis, así como deben de prestar especial atención si llegan a presentar síntomas de esta enfermedad. Esto es debido a que, en caso de contraer tuberculosis, la enfermedad puede tener un curso complicado y largo.

Recuerda que, como siempre, ¡la prevención es la mejor medicina! Y la enfermedad por tuberculosis puede ser fácilmente prevenida siguiendo ciertas medidas básicas.

  • Evita estar cerca de personas que sabes o sospechas que están infectadas por tuberculosis
  • Si crees haberte expuesto a la bacteria de la tuberculosis, avisa a tu médico y pídele te haga una prueba específica de detección
  • En caso de tener un diagnóstico positivo de tuberculosis, evita el contacto con personas sanas, utiliza un cubrebocas, sigue las recomendaciones de tu médico al pie de la letra y lleva tu tratamiento de manera estricta hasta el final.

En Farmacias Especializadas nos ocupamos de tu salud, por lo cual ofrecemos una amplia gama de medicamentos generales así como programas para facilitar el apego a tus tratamientos para que tu salud y la de los tuyos siempre sea, ¡la mejor!

Deja un comentario