Prevención

¿Qué son las Cardiopatías Congénitas y Cómo Puedes Cuidarte?

Existen condiciones cardíacas que se desarrollan con la edad y, muchas veces, por malos hábitos alimenticios y sedentarismo. Sin embargo, también hay condiciones congénitas, esto es, que se presentan desde el desarrollo del embrión y se nace con ellas.

Las cardiopatías congénitas se caracterizan por diversas alteraciones estructurales del corazón y, por lo general, no se atribuyen a una causa específica. La mayoría de las malformaciones cardíacas se desarrollan por un conjunto de factores y rara vez se presentan debido a una mutación genética claramente identificada. Debido a esto, la posibilidad de heredar una condición cardíaca congénita o de tener dos o más hijos con alguna de estas condiciones es muy baja. Sin embargo, dependiendo del tipo de malformación específica, se puede asesorar de manera más exacta qué puede pasar con respecto a la heredabilidad.

Clasificación

Debido a la gran cantidad de distintas cardiopatías congénitas que existe, se clasifican en términos muy generales.

  • Cortocircuitos izquierda derecha. Estas deformaciones se refieren a aquellos casos en los cuales las estructuras cardíacas que separan la circulación del sistema cardíaco del pulmonar y producen el paso de sangre del sistema cardíaco a los pulmones. Algunas de estas condiciones son: comunicación interauricular, comunicación interventricular y el ductus arterioso persistente
  • Lesiones obstructivas. Estas consisten en formaciones defectuosas en la estructura del corazón que causan que la salida de la sangre del corazón no sea correcta. Entre estas están la estenosis aórtica y pulmonar y la coartación aórtica
  • Cardiopatías congénitas cianóticas. Este tipo de cardiopatías impiden la oxigenación adecuada de los tejidos cardíacos, por lo que se puede presentar cianosis (coloración azulada de los tejidos debido a la falta de oxígeno). La transposición de grandes vasos, la tetralogía de Fallot y la anomalía de Ebstein son algunas de las deformaciones que se encuentran en esta categoría.

Diagnóstico

A pesar de que muchas de estas condiciones son detectadas en las primeras semanas de vida, algunas de ellas pueden pasar desapercibidas hasta la adultez. Esto depende tanto de la gravedad de la malformación como de los posibles síntomas que se pueden presentar. Para detectar adecuadamente una cardiopatía congénita es esencial que se hagan una serie de exámenes para poder establecer un tratamiento adecuado. Algunas pruebas médicas que se pueden realizar son radiografías de tórax, ecocardiogramas, electrocardiogramas, Doppler, etc. 

Algunos de los síntomas que se pueden presentar y pueden dar pie a sospechar de una cardiopatía congénita son los siguientes:

  • Insuficiencia cardíaca
  • Cianosis
  • Soplos
  • Arritmias
  • Dificultad respiratoria
  • Taquicardia

Si presentas uno o más de estos síntomas, es vital que busques ayuda médica de manera inmediata.

Tratamiento

No todas las cardiopatías congénitas se tratan de la misma manera; algunas pueden necesitar corrección a través de intervención quirúrgica, mientras otras pueden controlarse con medicamentos, incluso existen algunas condiciones que no presentan ningún riesgo y no requieren de ningún tratamiento.

Muchas de las soluciones quirúrgicas para diversos problemas cardíacos congénitos se llevan a cabo durante las primeras semanas de vida. Con la avanzada tecnología que está a disposición de los médicos hoy en día, muchas veces no se requiere más de una operación y cada vez son menos invasivas.

Después de una cirugía correctiva para una cardiopatía, se suele tener un pronóstico excelente y se espera una calidad y esperanza de vida completamente normales, sin problemas cardíacos más adelante. Sin embargo, es recomendable mantener un control y seguimiento anual para asegurarse de que no se presente ninguna anomalía.

Prevención

A pesar de que no hay manera exacta de prevenir una cardiopatía congénita, sí hay medidas que una mujer embarazadas puede tomar para asegurar, dentro de lo posible, tanto un embarazo seguro como la formación correcta del corazón del bebé. Algunas de estas medidas son las siguientes:

  • Evitar el consumo de alcohol, nicotina y drogas ilícitas durante el embarazo
  • Siempre consultar al médico antes de tomar cualquier medicamento o complemento vitamínico
  • Acudir a las citas prenatales con el médico y seguir todas las recomendaciones médicas
  • Tomar las precauciones necesarias en caso de tener una enfermedad crónica como la diabetes
  • Asegurarse de pedirle al médico que realice un examen sanguíneo al inicio del embarazo

En Farmacias Especializadas tenemos a tu disposición un amplio catálogo de medicamentos de alta especialidad para condiciones cardíacas. Llama a TeleFármacos al 55 5588 3372 para más información y conoce el programa FESA te Acompaña para descubrir promociones únicas en caso de llevar un tratamiento crónico o de largo plazo. Recuerda que en Farmacias Especializadas, ¡tu salud es nuestra prioridad!

 *Material con fines informativos, consulta a tu médico

Deja un comentario