Existen varios padecimientos que afectan la vista y pueden tener un impacto negativo en tu salud al punto de llegar a ser incapacitantes. A continuación te contamos más sobre las condiciones más comunes que pueden presentarse en la vista y cómo prevenir estas afecciones.
La vista es mucho más que uno de los cinco sentidos, ya que los ojos son parte de un complejo sistema que se conecta con el sistema nervioso central para procesar toda la información visual a nuestro alrededor. Este proceso comienza a través del globo ocular, siguiendo por el nervio óptico, el quiasma óptico y el tracto óptico, hasta llegar a la corteza visual primaria que se encuentra en la parte posterior de ambos hemisferios cerebrales.
Existen partes especializadas involucradas en el proceso de la cognición visual, incluyendo células fotorreceptoras que únicamente se encuentran dentro de este sistema, como los bastones (que se encargan de la visión periférica y la distinción entre la luz y la oscuridad) concentrados en los bordes externos de la retina y los conos (responsables de la visión central y la percepción de los colores) que se encuentran en mayor cantidad en la mácula y en la fóvea.
Errores de Refracción
Es completamente normal presentar problemas que se pueden corregir tanto al usar lentes como de manera permanente con cirugía. A continuación te presentamos algunos de estas condiciones que se producen debido a que el globo ocular presenta una forma que no permite la correcta refracción de la luz.
- Miopía. Provoca que los objetos lejanos se vean borrosos
- Astigmatismo. Causado por una curvatura dispar del ojo, este causa que objetos tanto cercanos como lejanos se vean borrosos
- Hipermetropía. Visión borrosa en objetos cercanos
- Presbicia. El envejecimiento del lente ocular (conocido como cristalino) impide modificar su forma de tal manera que causa problemas para enfocar objetos cercanos.
Algunos síntomas de estas enfermedades son visión borrosa o doble, visión nebulosa, halos brillantes alrededor de objetos iluminados, necesidad de entrecerrar los ojos para enfocar adecuadamente, dolor de cabeza y fatiga visual.
Si presentas uno o más de esto síntomas, acude a tu médico especialista, en este caso, oftalmólogo, para que pueda evaluar tus ojos y determinar cuál es el problema y cómo se puede solucionar.
Otras Enfermedades
Existen otras enfermedades comunes que se presentan por diversas razones. A continuación enlistamos las más prevalecientes así como sus síntomas y tratamientos.
- Conjuntivitis. Esta consiste en la inflamación de la membrana que se encuentra en la parte interior de los párpados. Se puede presentar debido a una infección o una alergia, entre otras razones. Los síntomas más comunes son lagrimeo, enrojecimiento del ojo, comezón, sensación de arena en los ojos y sensibilidad ante la luz. El tratamiento suele ser sencillo y, usualmente, se acompaña de usar lentes de sol para evitar la molestia por la luz
- Cataratas. Son el resultado de la pérdida de claridad del cristalino del ojo, el cual es parte de la estructura interna y permite enfocar objetos a cualquier distancia. Esta condición es común en personas mayores y se presenta de manera gradual. Los síntomas que pueden acompañan a esta enfermedad son visión borrosa, pérdida de intensidad de los colores, dificultad para ver en la oscuridad, halos brillantes alrededor de objetos iluminados, vista doble y cambios frecuentes en la graduación de los lentes. El tratamiento adecuado suele ser quirúrgico, proceso en el cual se reemplaza el cristalino por un lente artificial
- Degeneración Macular. La mácula es la parte del ojo que permite ver detalles con claridad y es común que con la edad se vaya deteriorando y causando problemas visuales debido a que decae gradualmente la agudeza de la visión central. Este padecimiento puede ocurrir tanto de manera rápida, como más gradual; sin embargo, no suelen presentarse síntomas.
Prevención
Como todas las enfermedades del cuerpo humano, aquellas que afectan al sistema visual pueden ser detectadas y tratadas a tiempo. Te recomendamos que vayas de manera rutinaria a un chequeo ocular con tu especialista, o si tienes algún síntoma. De esta manera podrás prevenir el avance de cualquier posible condición que pueda impactar la salud de tus ojos, ya que al ser detectadas a tiempo, estas enfermedades pueden ser tratadas adecuadamente mediante lo que tu especialista considere necesario.
A continuación te damos una lista de cuidados generales que puedes incorporar a tu vida diaria para proteger tus ojos.
- Lleva una dieta balanceada. Consume vegetales de hojas verdes oscuras, ya que son ricas en vitaminas y minerales como A, C, K y potasio
- Mantén un peso saludable. De esta manera reduces las posibilidad de desarrollar condiciones como la diabetes o hipertensión, entre otras que pueden tener un impacto negativo en el sistema visual
- Utiliza lentes de sol. Cuida tus ojos mientras te mantienes a la moda. Sólo asegúrate de que los lentes tengan protección UVA y UVB
- Descansa tus ojos de las pantallas. Si pasas períodos extendidos de tiempo frente a la pantalla de un monitor, celular o cualquier otro dispositivo móvil, descansa tus ojos cada 20 minutos mirando por 20 segundos hacia otro lado que esté a unos 10 metros de distancia de ti.
¡No olvides que la prevención es la mejor medicina!
En Farmacias Especializadas contamos con un amplio catálogo de medicamentos oftalmológicos para todas tus necesidades oculares.