La salud mental es igual de importante que la salud física y cada día hablamos de ella de manera más abierta; y esto es importante, ya que 6 de cada 20 mexicanos presentarán algún trastorno mental en el transcurso de su vida.
Sin embargo, este tema sigue estando rodeado de estigmas, especialmente para los hombres. A continuación te contamos cómo la salud mental de los hombres se puede ver afectada, cuáles son los padecimiento más comunes, qué síntomas pueden presentar y cómo puedes ayudar a disminuir los efectos negativos de la enfermedad mental en los hombres.
Diagnóstico
En México, el 28.6% de la población presenta algún trastorno mental. Los trastornos mentales más comunes son ansiedad, abuso de sustancias y trastornos del estado de ánimo. Se considera que estas aflicciones están subdiagnosticadas en la población, ya que más mujeres acuden a servicios de salud mental a pesar de que los hombres, en comparación, muestran prevalencias más altas de cualquier trastorno; con el 30.4% de la población masculina presentando algún trastorno mental a lo largo de su vida.
6.7% de los hombres sufren de algún trastorno afectivo y, 9.5% de ellos algún trastorno de ansiedad. La depresión se considera una de las enfermedades mentales que más atención merece en hombres, ya que puede llevar a conductas suicidas. A pesar de ser esto más común en mujeres, los hombres que intentan quitarse la vida por lesiones auto-infligidas utilizan medios más letales e irreversibles, lo cual resulta en más muertes por suicido de hombres, que de mujeres.
En México se encuentra que la población tiene una definición de salud mental basada en problemas tanto laborales, familiares y económicos; mientras que los servicios de atención a la salud mental ofrecen diagnósticos psiquiátricos. Esto es un reto inmenso, ya que no hay sincronía en la percepción de las necesidades que se tienen y la oferta de tratamientos disponibles; reduciendo la cantidad de personas que buscan ayuda al presentar síntomas de algún trastorno mental.
Síntomas
A pesar de que varios de los síntomas que presentan los hombres son parecidos a los de las mujeres, como sentimientos de tristeza y ansiedad, es extremadamente más probable que muestren síntomas distintos. A continuación te damos una lista de síntomas que pueden servirte como guía para identificar si alguien necesita ayuda psicológica.
- Fatiga
- Insomnio o patrones de sueño desordenados
- Mayor irritabilidad de lo normal
- Pérdida de interés en el trabajo
- Pérdida de interés en actividades recreativas
- Dolor de cabeza y malestar estomacal
- Comportamiento hostil, controlador, violento o abusivo
- Conductas de alto riesgo
Si algún hombre que conoces presenta uno o más de estos síntomas, especialmente si tiene problemas financieros, está lidiando con una enfermedad grave (o de algún familiar) o acaba de pasar por la muerte de una persona cercana a él, es esencial que busques ayuda para prevenir que un trastorno mental escale.
Prevención
A pesar de que hay el riesgo de padecer algún trastorno mental es multifactorial, con hincapié en lo biológico y psicosocial, estos se pueden presentar en cualquier persona. Los trastornos de ansiedad suelen manifestarse en edades de inicio más tempranas, mientras que los episodios depresivos mayores tienen picos tanto alrededor de los 17 años, como de los 32. Los inicios de trastornos por uso de sustancias se exhiben, comúnmente, entre los 15 y 30 años.
La depresión es una condición subyacente que, al existir junto con una enfermedad física, puede aumentar el dolor percibido e, incluso, interferir con la adherencia al tratamiento de cualquier padecimiento, mental o físico.
A pesar de no existir métodos preventivos, per se, en el caso de las enfermedades mentales, sí hay abordajes integrales que ayudan a disminuir la intensidad y duración de los padecimientos, así como a una resolución más pronta en aquellos casos donde el trastorno que se presenta puede ser curado.
En primera instancia, se debe de acudir con un profesional de la salud mental, sea psicólogo o psiquiatra, para evaluar con qué tipo de trastorno se está lidiando. De ahí, se debe seguir el tratamiento que el especialista considere. Por lo general, los trastornos mentales tienen tratamientos multidisciplinarios que pueden incluir uno o más de los siguientes
- Medicamentos. Dependiendo del trastorno, el medicamento puede ser radicalmente distinto. Este se debe seguir al pie de la letra y no abandonar hasta que el médico indique cuándo y cómo
- Terapia. Existen distintas corrientes de terapia, incluyendo Gestalt, Conductivo Conductual, Psicoterapia, etc. La preferencia de uno u otro depende, completamente, en el trastorno que se presente y en la dinámica que mejor le acomode a la persona a ser tratada
- Ajustes de rutina. Es habitual que los hábitos y horarios de las personas se vean afectados al padecer un trastorno mental, por lo que retomar una rutina estructurada suele ser de gran ayuda para mantener una base sólida en el caso de muchas afecciones psicológicas
- Cambios de alimentación. Comer sanamente no solamente repercute en la salud física, sino que también se refleja en la salud mental; es esencial llevar una dieta balanceada y sana, así como mantener niveles de hidratación correctos, como parte de la higiene para tener una mejor salud mental
- Crear una red de soporte. Muchos padecimientos psicológicos y psiquiátricos son altamente debilitantes y, a veces, incapacitantes. Es esencial tener una red de amigos y familiares de apoyo que entiendan la situación y brinden ayuda cuando se necesite
Si tú o alguien que conoces está lidiando con algún problema de salud mental, no duden en buscar ayuda de inmediato. Recuerda que cada noviembre se hace énfasis en la campaña Movember, la cual promueve la concientización y el apoyo a hombres con cáncer testicular, de próstata y diversos trastornos de salud mental. Esta campaña se reconoce por persuadir a todos a dejarse crecer el bigote en muestra de apoyo, así que, este noviembre, ¡déjate el bigote! Y si no tienes bigote, apoya a los que sí lo tengan.
En Farmacias Especializadas nos ocupamos de tu salud mental, brindándote una amplia gama de medicamentos psiquiátricos. De igual manera, te brindamos el apoyo que necesitas para tener mayor y más fácil acceso a tus tratamientos a través de la Membresía Calidad de Vida, a través de la cual tienes acceso a diversos programas de apego de múltiples laboratorios, descuentos especiales, piezas de obsequio en productos participantes y acompañamiento por parte de especialistas de los más importantes laboratorios.
*Contenido para fines informativos, consulta a tu médico