Desde que llegó la COVID-19, la perspectiva con la cual abordamos los temas de salud ha cambiado por completo. Los padecimientos crónicos y enfermedades que deben ser tratadas a largo plazo, se han convertido en un importante punto de estudio. Debido a esto, se han tenido que replantear distintas cuestiones, a través de los lentes de diversas disciplinas dentro de la medicina, para comenzar a comprender el efecto que la COVID-19 puede tener en personas que viven con condiciones crónicas.
La diabetes es la segunda causa de mortalidad en México y el 90% de los casos diagnosticados se presenta en personas con algún grado de obesidad o sobrepeso. A continuación, te contamos sobre cómo la diabetes y la COVID-19 parecen presentar una relación bastante única, y cómo puedes cuidarte para prevenir contagiarte de COVID-19, especialmente si tienes diabetes.
Diabetes
La diabetes es un trastorno que afecta la producción (en el caso de diabetes tipo 1) o el aprovechamiento (en la diabetes tipo 2) de la insulina debido a procesos del sistema inmune. Ambos tipos de diabetes pueden ser controlados mediante esfuerzos integrales como una dieta especializada, ejercicio y, si es necesario, el uso de insulina inyectada. A pesar de ser una condición crónica, el pronóstico de las personas diagnosticadas de manera oportuna, y que realizan cambios significativos para controlar su peso y niveles de glucosa en sangre, es positivo.
Diabetes y COVID-19
A pesar de que la investigación sobre la convergencia de estas dos enfermedades está en una fase muy temprana, sí existen algunas observaciones que pueden ser de ayuda al tratar tanto la COVID-19 en pacientes con diabetes subyacente, como la diabetes después del COVID, y las secuelas que este pudo haber dejado.
Se ha observado que las personas con diabetes pueden sufrir de una enfermedad por SARS-COV2 más severa que aquellas sin diabetes; siendo esta es la comorbilidad más frecuente con una prevalencia hasta del 30%.
Algunas de las dificultades que se encuentran en personas que viven con diabetes, son que el cuerpo tiende a tener procesos inflamatorios más acentuados y a tener un sistema inmune comprometido. Si a estos procesos se agrega la inflamación que se presenta con la COVID-19, puede crearse un cuadro más grave y que requiera atención hospitalaria debido a una mayor probabilidad de presentar neumonía severa.
Se ha encontrado que, al contagio de COVID-19, la diabetes incrementa 2,3 veces el riesgo de severidad y 2,5 veces el riesgo de mortalidad.
En 2020, tan solo en el Reino Unido, se diagnosticaron aproximadamente 100,000 casos de diabetes en personas que no habían mostrado ningún síntoma ni se consideraban en alto riesgo de desarrollar esta enfermedad. Esta evidencia sugiere que, como secuela, la COVID puede causar alteraciones en la regulación de la glucosa debido a la infección de células en el páncreas; siendo así más probable que una persona sin síntomas previos de diabetes pueda desarrollar este padecimiento.
Cabe mencionar que, a pesar de la evidencia que indica una posible relación bidireccional entre la COVID-19 y la diabetes, aún no existen datos concluyentes acerca del impacto de este virus en la incidencia de complicaciones crónicas asociadas a la diabetes.
Prevención
Debido al alto riesgo de enfrentarse a una enfermedad grave por SARS-COV2, la prevención de contagio debe ser la principal meta en personas con diabetes. Además de recomendarse el apego a las medidas de higiene básicas, el uso de cubrebocas en lugares públicos y mantener una sana distancia con otras personas; la vacunación contra el SARS-CoV-2 es una de las maneras más eficientes de evitar tanto el contagio como un cuadro severo en caso de contagio.
De igual manera, debido a la susceptibilidad de las personas con diabetes a desarrollar trastornos como ansiedad y depresión, se considera esencial el monitoreo y cuidado de la salud mental. Considerando las medidas de higiene que se deben de tomar, es recomendable que las personas con diabetes sigan las siguientes medidas para mantenerse sanas tanto física como mentalmente.
- Continuar con el tratamiento de control para diabetes establecido por el médico (medicamentos, control de peso, etc.)
- Mantener una dieta sana e, idealmente, personalizada
- Monitorear de manera frecuente los niveles de glucosa en sangre y llevar una bitácora detallada de los mismos
- Encontrar actividades que ayuden a canalizar el estrés generado por la cuarentena
- Realizar ejercicio de manera regular, si es posible, en casa
- Agendar citas de seguimiento con el médico para establecer y monitorear un plan de acción factible para mantener una buena salud
- Establecer maneras sanas y seguras de socialización tanto con familia como amigos
En caso de mostrar posibles síntomas de COVID-19, sin importar su gravedad, es vital ponerse en contacto con el médico lo antes posible.
Estamos conscientes de que una de las herramientas más efectivas de control para la diabetes, es la adherencia al tratamiento. Es por esto que contamos con el programa FESA te Acompaña, el cual tiene como meta proporcionarte facilidades para la compra de tus tratamientos crónicos y de largo plazo. Afiliarte a este programa es muy sencillo, ya que puedes hacerlo desde tus compras en nuestra Farmacia en línea. Recuerda que en Farmacias Especializadas, nuestra prioridad es tu salud.
*Contenido para fines informativos, consulta a tu médico