Movember: Cáncer Testicular, de Próstata y Salud Mental
Prevención

Movember: Cáncer Testicular, de Próstata y Salud Mental

En el mes de noviembre se hace énfasis en una campaña de mucho peso a nivel mundial, Movember. El propósito de esta es concientizar, apoyar y ayudar a los hombres que están lidiando con cáncer testicular, cáncer de próstata y/o problemas de salud mental.

A continuación, te contaremos un poco sobre el cáncer testicular, el de próstata y cómo puedes prevenirlos; así como qué papel ha jugado Movember en darle la vuelta a cómo abordamos la salud de los hombres.

Cáncer Testicular

El cáncer testicular es el tumor más frecuente en hombres entre los 15 y los 35 años, pero, después de pasar este rango de edad, su presencia disminuye drásticamente y sólo representa el 1% de todos los tumores diagnosticados en hombres.

Con un índice de supervivencia a 5 años de poco más del 95%, es uno de los cánceres con mejor pronóstico, aún si el diagnóstico ocurre en una etapa relativamente avanzada. Esto se debe a que los protocolos de tratamiento de este padecimiento son excelentes y altamente eficientes.

A pesar de que no se conoce la causa exacta del cáncer testicular, se ha observado que los dos principales factores de riesgo son los siguientes:

  • Criptorquidia. Esta es una condición en la que uno o ambos testículos no descienden al escroto
  • Tener un familiar en primer grado con antecedentes de cáncer testicular. Esto puede elevar las probabilidades de tener cáncer de testículo hasta diez veces

La criptorquidia es un factor de riesgo que, al ser tratado cuando se detecta, deja de existir. Por lo general, esta condición se trata de manera quirúrgica para eliminar el riesgo que podría presentar a la larga.

Cáncer de Próstata

En México, el cáncer de próstata es el cáncer con mayor mortalidad, con 9.8 muertes por cada 100,000 hombres. El 85% de estas muertes se sitúan en el grupo de edad de 65 años y más.  

Este cáncer suele presentarse en hombres mayores a los 50 años de edad, aunque se recomienda realizarse la prueba de antígeno prostático desde los 40 años. Al mantener un monitoreo constante es posible diagnosticar, en caso de que aparezca, este padecimiento y tratarlo de manera oportuna; siendo así mayor la posibilidad de erradicar por completo este problema de salud y tener una vida normal.

Algunos de los factores de riesgo para el cáncer de próstata son:

  • Edad. Al cumplir los 50 años, es más probable padecer de este cáncer, 2 de cada 3 casos se diagnostican en mayores de 65 años
  • Historial familiar. Si tu padre o algún hermano ha tenido cáncer de próstata, tu riesgo aumenta hasta un 30%
  • Estilo de vida. Llevar una vida sedentaria es uno de los factores de riesgo más prevalentes en un sinnúmero de padecimientos, incluyendo el cáncer de próstata, así como uno de los más fáciles de eliminar
  • Obesidad. Al igual que llevar una vida sedentaria, es uno de los factores de riesgo más comunes, mientras también es uno de los más fáciles de controlar

Impacto en la Salud Mental

La salud mental masculina suele ser un tema con el que es complicado lidiar, especialmente por el estigma social que lo rodea y a la cantidad de mitos que existen respecto a la enfermedad mental.

Hasta un 60% de los hombres que sufren de cáncer testicular muestra niveles de ansiedad y depresión que ameritan tratamiento, dejando muy claro que el cáncer puede tener un impacto negativo en la salud mental. Asimismo, se ha encontrado que entre más información tenga una persona sobre el padecimiento que tiene y el tratamiento a seguir, menores serán sus niveles de ansiedad y depresión.

Se recomienda que el acompañamiento de un especialista de la salud mental acompañe a la persona con cáncer testicular o de próstata desde el momento de su diagnóstico, precisamente para disminuir el impacto negativo y mantener una mayor adherencia al tratamiento del cáncer, ya que también se ha encontrado una relación directa entre un afrontamiento psicológico positivo y la adherencia al tratamiento.

Movember

Esta campaña internacional ha encontrado un gran auge, convirtiéndola en la comunidad más grande encargada de la recaudación de fondos y la difusión de información ligada al cáncer de testículo, de próstata y a la salud mental masculina. Existen muchas maneras de contribuir a esta increíble campaña que busca romper con los estigmas alrededor de cómo abordamos la salud de los hombres. Apoya a los hombres en tu vida, aunque no sea noviembre, y ¡déjate el bigote!

Prevención

Como siempre, la prevención es la mejor medicina para cualquier tipo de padecimiento. A pesar de que hay factores de riesgo que no puedes controlar, ocuparte en los que sí, es una manera de mantener tu salud y tener una mejor calidad de vida. A continuación te damos algunas recomendaciones para ayudarte a la prevención de diversos padecimientos.

  • Lleva una dieta sana y balanceada. Tener una nutrición óptima es una de las maneras más eficaces de mantener enfermedades lejos, especialmente si hay factores de riesgo de peso
  • Realiza actividad física. Hacer ejercicio 30 minutos al día ayuda a tener un sistema inmune robusto y a disminuir la posibilidad de enfermarte, así que ¡muévete diario y siéntete mejor!
  • Mantén un peso adecuado. A través de una dieta balanceada y ejercicio, se simplifica conservar un peso apropiado. Esto es esencial, ya que en México el índice de obesidad en hombres de 30 a 59 años es de 35%, y este es uno de los factores de riesgo más importantes en una multitud de diversos padecimientos

Deja un comentario