El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es una bacteria estreptocócica que se transmite a través del contacto con una persona que lo porta, esté enferma o no, o a través de las secreciones nasofaríngeas (gotitas de saliva o secreciones nasales) de una persona portadora. Las infecciones más comunes que causa esta bacteria son infecciones del oído, sinusitis, neumonía, sepsis o meningitis. Algunas de estas infecciones, como una infección en el oído o una sinusitis, pueden no ser graves y resolverse rápidamente en una persona sana, pero pueden tornarse graves en caso de haber condiciones subyacentes que no permitan una rápida recuperación. Sin embargo, una sepsis o una meningitis pueden ser graves, no sólo en personas mayores o inmunosuprimidas (debilitamiento del sistema inmunitario y de su capacidad para combatir infecciones y otras enfermedades), sino que también en jóvenes sanos.
Esta bacteria causa una mayor cantidad de infecciones durante la primavera y el invierno, no obstante, es prevalente durante todo el año. Debido a la cantidad de neumonías y meningitis bacterianas que esta bacteria causa a lo largo de todo el año, la Organización Panamericana de la Salud implementó un programa regional de vigilancia.
Este está basado en una red de hospitales y laboratorios centinelas conocidos como SIREVA II y su función es proveer información prospectiva sobre los datos de distribución de serotipos (un serotipo es el tipo de microorganismo exacto que causa una enfermedad, siendo este la diferencia entre uno y otro organismo a nivel subespecie, y de extrema importancia en la medicina epidemiológica) y la susceptibilidad del S. pneumoniae a los antibióticos. Asimismo, SIREVA II pretende recolectar información epidemiológica para la investigación y el desarrollo de vacunas cada vez más eficientes para combatir esta bacteria.
En México, el Instituto de Referencia Epidemiológico (InDRE) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) forman una parte importante de esta red cuyo centro regulador más alto es el Center for Disease Control (CDC) en Atlanta, Estados Unidos.
Te platicamos quienes son las personas más susceptibles de contraer una infección por neumococo, qué tipo de riesgo y secuelas presenta esta bacteria y cómo puedes prevenir el padecimiento.
Riesgo
Esta bacteria suele atacar, de manera regular, a niños pequeños cuyo sistema inmunológico no está preparado para combatir esta bacteria, siendo una de las primeras causas de mortalidad infantil a nivel mundial. El neumococo es el segundo agente que causa neumonías adquiridas en la comunidad (NAC) que requieren de hospitalización.
De igual manera, están en riesgo las personas mayores de 60 años, presentando la infección neumocócica como 6ta causa de mortalidad. También se consideran de alto riesgo aquellos que estén bajo algún tratamiento inmunosupresor o los que padezcan de una o más de las siguientes enfermedades:
- Diabetes
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- VIH
- Asma
- Enfermedad cardiovascular crónica
- Cáncer
Además de ser una bacteria que causa enfermedades posiblemente letales, existen varias secuelas que pueden afectar de manera muy seria la vida de una persona, especialmente al contraer meningitis por neumococo, tales como:
- Retraso psicomotor
- Hidrocefalia
- Parálisis facial
- Pérdida de audición
- Ceguera
Síntomas y Diagnóstico
A pesar del cuadro de síntomas que puedes exhibir son muy distintos dependiendo del tipo de enfermedad que se contraiga debido a esta bacteria, si presentas uno o más de los siguientes síntomas, acude con tu médico o a tu servicio médico designado.
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Letargo
- Vómito
- Convulsiones
- Tos
- Dificultad para respirar
- Dolor de oído
- Dolor de rostro
Al acudir con tu médico, aparte de realizar un examen exhaustivo y una historia clínica completa, es probable que te mande ciertos estudios como química sanguínea, rayos X u otras pruebas de laboratorio para ayudar a realizar un diagnóstico oportuno y exacto.
Por lo general, el médico elegirá algún antibiótico para ayudar a tu cuerpo a combatir esta bacteria, además de otros medicamentos que puedan ayudar a aliviar la sintomatología. Recuerda que no debes auto medicarte y siempre debes seguir al pie de la letra las instrucciones del personal médico que te atienda.
Prevención
Por demás de acatar a las medidas preventivas generales como lavarse las manos frecuentemente, utilizar cubrebocas en caso de convivir con personas enfermas, evitar cambios bruscos de temperatura y mantener un sistema inmune robusto, se recomienda seguir un esquema de vacunación adecuado para evitar, dentro de lo posible, la infección y enfermedad por neumococo.
Existen dos tipos de vacuna:
- Para niños menores de cinco años. Su objetivo es evitar que la bacteria se disemine hacia otros órganos y desencadene una enfermedad sistémica
- Para adultos mayores de 50 años. Su fin es prevenir la enfermedad por neumonía
En México, ambos tipos de vacuna se encuentran dentro del esquema nacional de inmunizaciones y no tienen ningún costo en clínicas de salud públicas. Si deseas acudir a una clínica privada, puedes hacerlo. Acude a tu médico y pregunta sobre qué vacuna es ideal para proteger a toda tu familia, existen varias opciones de vacunas antineumocócicas.
Prevenir las enfermedades respiratorias y la hospitalización por neumococo a través de la vacunación, no solo salva vidas sino que ayuda a reducir la carga de enfermedad sobre un sistema de salud ya afectado por la pandemia de COVID-19.
Aunque actualmente hay información limitada sobre si COVID-19 está asociado con un mayor riesgo de infección neumocócica, la vacunación neumocócica puede prevenir infecciones bacterianas primarias y secundarias y el uso innecesario de medicamentos antibacterianos especialmente en aquellos con mayor riesgo de enfermedades graves, como son los adultos mayores.
En Farmacias Especializadas, contamos con una amplia gama de vacunas contra el neumococo, puedes adquirirlas con receta médica a través de nuestra Farmacia en Línea, en alguna de nuestras sucursales o llamando a TeleFármacos al 55 5588 3372. Recuerda que nuestra prioridad es tu salud y la de tu familia.
*Contenido para fines informativos, consulta a tu médico