padecimientos_corazon
Expertos

6 Tipos de Enfermedades del Corazón

El corazón es uno de los órganos vitales en el cuerpo humano. Su función es bombear sangre oxigenada a todo el cuerpo y regresarla a los pulmones, donde se vuelve a oxigenar y el corazón se encarga de volverla a mandar a todo el cuerpo. Así es como el corazón mantiene a todos los demás órganos y sistemas con oxígeno y permite su correcto funcionamiento. Este órgano se compone de cuatro cámaras o cavidades y cuatro válvulas, las cuales se dividen en el lado izquierdo y derecho a través de paredes musculares.

El corazón pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos) y es un poco más grande que una mano cerrada dependiendo de la persona. Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede haber latido (es decir, haberse dilatado y contraído) más de 3,500 millones de veces. Cada día, el corazón medio late 100,000 veces, bombeando aproximadamente 2,000 galones (7,571 litros) de sangre.

Cuando hay algún problema en el corazón, es posible que su función se vea afectada y, por lo tanto, no bombeé de manera correcta la sangre al resto del cuerpo humano. Esto, por supuesto, puede causar severos problemas en las labores de los otros órganos y puede causar daño permanente en alguno de ellos. Existen varios tipos de enfermedades cardíacas y, te platicaremos de los más comunes, sus síntomas y qué tipo de medidas preventivas puedes llevar a cabo para tener una vida más sana.

Diferentes tipos de enfermedades cardíacas

  • Enfermedad de los vasos sanguíneos. Estos padecimientos, por lo general, se distinguen por algún estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos. Pueden provocar ataques cardíacos (infartos), dolor en el pecho (angina de pecho) o accidentes cerebrovasculares. Este tipo de enfermedad suele ser prevenible y tratable cuando se diagnostica a tiempo, por lo cual es muy importante acudir con tu médico a chequeos periódicos para evitar que, en caso de padecerlo se agudice y pueda complicarse. Algunos de los síntomas pueden ser:
  • Dolor o presión en el pecho
  • Falta de aire
  • Dolor, entumecimiento, debilidad y sensación de frío en las piernas o brazos
  • Dolor en el cuello, la mandíbula, la garganta y el área superior del abdomen o la espalda
  • Problemas en el ritmo cardíaco (arritmias). Este tipo de padecimientos se dan debido a una mala función en los impulsos eléctricos que controlan el latir del corazón. Puede ser que el corazón se acelere y lata demasiado rápido, o que se alenté y lata demasiado despacio. También es posible que el corazón lata de una manera irregular y no con su ritmo usual. A pesar de que sentir que el corazón se salta un latido o un aleteo dentro del pecho puede ser normal si no se prolonga mucho ni es muy seguido, este puede ser uno entre varios síntomas que se pueden manifestar en un padecimiento del ritmo cardíaco. A continuación, puedes encontrar otros síntomas de una arritmia:
  • Falta de aliento
  • Debilidad y mareos
  • Desmayos o casi desmayos
  • Dolor o incomodidad en el pecho

  • Defectos cardíacos congénitos (o de nacimiento). Por lo general, un defecto cardíaco congénito se diagnostica al poco tiempo de haber nacido. Sin embargo, si el problema no es muy grave, puede que no se muestren síntomas hasta la edad adulta y a veces pueden ser completamente asintomáticas. Debido a su fácil detección y en caso de no ser detectados hasta después de la infancia, no suelen ser muy graves; estos padecimientos suelen ser tratados de manera exitosa y no tienen mayor afectación en la vida del paciente. Algunos de los síntomas que pueden ayudar a detectar un problema son los siguientes:
  • Dificultad para respirar cuando se realiza actividad física
  • Pies o tobillos hinchados
  • Soplos o arritmias
  • Hinchazón en el área que rodea los ojos
  • Enfermedad de las válvulas cardíacas. El corazón cuenta con cuatro válvulas que le permiten realizar su trabajo a la perfección; mientras unas cierran para detener el paso de sangre, otras abren para permitir su paso. De esta manera, es posible que el corazón bombee constantemente sangre a todo el cuerpo. Sin embargo, cuando una de estas válvulas se ve afectada, la función cardíaca se puede ver comprometida. Algunas de las maneras en las que estas válvulas pueden verse afectadas es a través de estrechamientos, filtrados o cierre inadecuado. Algunos de los síntomas de estas condiciones son:
  • Fatiga y dificultad para respirar
  • Latidos del corazón irregular
  • Pies o tobillos hinchados
  • Mareos, desmayo
  • Sonido anormal (soplo cardiaco)

Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de este padecimiento son la edad avanzada, antecedentes de ciertas infecciones, antecedentes de ataques cardiacos, presión arterial alta, colesterol alto, diabetes, entre otras.

  • Enfermedad del músculo cardíaco o miocardiopatía. El miocardio resulta debilitado, dilatado o tiene otro problema estructural. Con frecuencia contribuye a la incapacidad del corazón para bombear o funcionar bien. El adelgazamiento de este músculo puede darse debido a problemas cardíacos previos como infartos o arritmias o a factores externos como toxinas. A pesar de que en sus etapas tempranas puede que no se encuentre ningún síntoma, más adelante en el proceso de deterioro del músculo se pueden mostrar los siguientes síntomas:
  • Falta de aliento y fatiga
  • Pies o tobillos hinchados
  • Latidos irregulares que se sienten rápidos o que palpitan fuertemente
  • Mareos y desmayos
  • Infección del corazón. Conocida también como endocarditis, consiste en la inflamación de la capa que recubre las cámaras y válvulas cardíacas. A menudo ocurre debido a una infección bacteriana o, rara vez, fúngica. Esta inicia con la entrada de gérmenes en el torrente sanguíneo que viajan al corazón. No es muy común que una infección cardíaca se presente sin previos problemas como daño en válvulas o defectos congénitos; a veces, también puede ocurrir si hay acceso prolongado de objetos externos al torrente sanguíneo, como línea intravenosa a largo plazo. Algunos de sus síntomas más comunes son:
  • Fiebre, sudoración y escalofríos
  • Debilidad y fatiga
  • Cambios en el ritmo cardíaco
  • Dolores en los músculos o articulaciones
  • Inflamación de pies, piernas y abdomen

Prevención

La mayoría de las enfermedades cardíacas pueden ser detectadas y tratadas a tiempo por eso es recomendable visitar al médico una vez al año para realizar estudios y descartar problemas cardiacos.

Evita consumir alimentos grasosos, disminuir o erradicar el uso del tabaco y bebidas alcohólicas, se recomienda realizar actividad física como caminar, nadar o correr para tener una salud cardíaca normal, alimentarse sanamente incluyendo una dieta balanceada en frutas y verduras, consumir vitaminas y minerales como ácidos grasos Omega-3 (por lo menos dos veces a la semana), tomar dos litros de agua y dormir de siete a ocho horas diarias y mantener tu peso dentro de los límites normales.

En caso de presentar algún síntoma grave o tener sospechas de sufrir alguna enfermedad cardíaca aguda, acude al servicio médico de emergencia más cercano o llama al 911 o al 065 para pedir ayuda inmediata.

Contamos con una amplia gama de medicamentos de alta especialidad en cardiología, en nuestra Farmacia en línea. *Contenido para fines informativos, consulta a tu médico

Deja un comentario