Sabes que es el Alzheimer y cuáles son sus síntomas
Salud

¿Sabes Qué es el Alzheimer y Cuáles son sus Síntomas?

El Alzheimer, del cual seguramente has escuchado, es un trastorno cerebral degenerativo que degrada lentamente la memoria y las habilidades de pensamiento y, con el tiempo, la capacidad de llevar a cabo las tareas más simples.

Los efectos de este tipo de demencia se manifiestan como una serie de cambios cognitivos definitivos que se van agudizando conforme avanza la enfermedad, hasta llegar a imposibilitar la vida independiente de la persona que lo padece. Básicamente, la enfermedad compromete la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.

Esta enfermedad se encuentra, principalmente, en adultos mayores, siendo los 65 años la edad promedio en la que se diagnostica. Sin embargo, existe una forma de Alzheimer conocida como Alzheimer de inicio temprano y, esta ocurre entre los 30 y 65 años, pero no es usual y representa menos del 10% de los casos de Alzheimer. 

A continuación, podrás encontrar información sobre sus síntomas, etapas y varios factores que pueden contribuir a esta enfermedad que conforma entre el 60% y el 70% de los casos de demencia a nivel mundial.

Síntomas

La enfermedad de Alzheimer causa muchos síntomas similares a los de otros tipos de demencias, como las siguientes:

  • Pérdida de memoria
  • Problemas para usar el lenguaje
  • Cambios de personalidad
  • Desorientación
  • Problemas para llevar a cabo las tareas cotidianas
  • Comportamiento conflictivo o inapropiado

Sin embargo, el Alzheimer también difiere de otras demencias. Por ejemplo, la memoria reciente suele verse afectada mucho más que otras funciones intelectuales.

Aunque el momento de aparición de los síntomas es variable, su clasificación en tempranos, intermedios o tardíos ayuda a los afectados, familiares y cuidadores a precisar un poco mejor sus expectativas. En la enfermedad de Alzheimer, los cambios de personalidad y la conducta conflictiva (trastornos de conducta) pueden desarrollarse de manera temprana o tardía.

Existen 3 etapas dentro de este padecimiento, se definen por sus síntomas, la gravedad de estos y la pérdida de capacidades de la persona.

Es común que las personas se enfrenten a ciertos problemas asociados directamente con la pérdida de memoria y los inicios de los cambios cognitivos. Esta es la etapa en la que se suele diagnosticar. Algunos de los síntomas de la etapa leve del Alzheimer son los siguientes:

  • Problemas para recordar eventos recientes. Una de las primeras áreas de la memoria que suele verse afectada con este trastorno es la memoria a corto plazo
  • Desregulación emocional. No solo se ve afectada la personalidad de una persona, sino que su percepción cognitiva se distorsiona y esto causa, comúnmente, alteraciones emocionales que no se pueden controlar de manera adecuada
  • Dificultad para expresarse adecuadamente. Es muy común que los patrones del habla cambien, esto es debido a que se vuelve muy complejo encontrar las palabras exactas que se usan para describir algo. Puede ser que en vez de nombrar un objeto se describa su apariencia o su función, o que se utilice una palabra general para hablar de algo específico

En la etapa moderada del Alzheimer se comienzan a ver afectadas las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje, razonamiento y el procesamiento sensorial. La etapa moderada se puede caracterizar por los siguientes síntomas:

  • Confusión. Se puede notar una creciente incapacidad para reconocer lugares, personas y llevar a cabo tareas comunes que antes resultaban automáticas. Las habilidades sociales de la persona enferma se ven afectadas gravemente y enfrentarse a situaciones nuevas es, prácticamente, imposible
  • Psicosis. Es frecuente que se presenten episodios psicóticos que se caractericen por alucinaciones, paranoia o delirios. Los procesos cognitivos ya se encuentran afectados profundamente y esto lleva a un desequilibrio emocional
  • Dificultad para tomar decisiones razonables. Debido a que el área del cerebro que controla el pensamiento racional se ve afectada, es habitual que haya una disminución en la capacidad de tomar decisiones apropiadas a cualquier situación, sea esta social, derivada de una situación externa o incluso sobre la planeación de alguna actividad

La etapa grave de este trastorno consiste en una persona que ya ha perdido por completo la habilidad de comunicarse y ser independiente, y todos sus cuidados dependen de alguien más. Es posible que se encuentra ya en estado de postración y se comienza a percibir un deterioro severo de la salud física debido a la pérdida de la salud mental.

Diagnóstico

A pesar de que se habla sobre un diagnóstico de Alzheimer, la única manera de saber de forma definitiva si una persona sufre de esta enfermedad  es realizar una evaluación médica para un diagnóstico exacto. Para esto, es posible que tu médico realice una entrevista a fondo sobre estilo de vida, hábitos, medicamentos e historial médico, así como realizar pruebas de memoria, análisis generales de sangre y orina y diversos escaneos cerebrales por imagen como tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética nuclear (RMN)

A pesar de que no se comprenden las causas de esta enfermedad degenerativa, hay suficiente información para establecer que, probablemente, se trate de un conjunto de factores como son la genética, el estilo de vida y factores ambientales.

*Contenido con fines informativos, consulta a tu médico

Deja un comentario