¿Sabes que es el pie de atleta?
Salud

¿Sabes Qué es el Pie de Atleta?

Probablemente has escuchado del pie de atleta, pero ¿sabes exactamente qué es?

El pie de atleta es una infección micótica (causada por un hongo), se presenta, por lo general, entre los dedos de los pies. A pesar de que se puede esparcir a ingles, manos y uñas, esto suele ocurrir únicamente si no se trata a tiempo y no se tienen medidas de higiene adecuadas.

Esta infección también se conoce como tiña del pie y está relacionada con otras infecciones como lo son la tiña inguinal y tiña, que también son provocadas por hongos.

La tina inguinal es una infección por hongos que causa un sarpullido rojo y con picor en las zonas cálidas y húmedas del cuerpo. El sarpullido suele afectar la ingle y la parte interior de los muslos, es muy común en los deportistas pero también afecta a personas que sudan mucho o tienen sobrepeso. La tiña (tinea capitis) es una infección causada por hongos (infección micótica o micosis) del cuero cabelludo y del cabello.

  Pero en esta ocasión te platicaremos solamente la afección en los pies. A pesar de que es una condición que se puede tratar relativamente fácil, suele ser recurrente en caso de ya haberse presentado alguna vez.

Síntomas

El pie de atleta es muy fácil de identificar ya que los indicios son muy evidentes y molestos. A pesar de que estos pueden variar un poco de persona a persona, suelen presentarse en los espacios entre los últimos tres dedos y en la planta del pie. A veces esta infección también puede extenderse al costado exterior y al dorso.

Si notas que tienes alguna de las siguientes condiciones, visita a tu médico para que pueda evaluarte y diagnosticarte adecuadamente.

  • Erupción escamosa y seca
  • Comezón y ardor
  • Puede presentar ampollas o úlceras
  • Piel engrosada en la planta del pie

Factores de Riesgo

Uno de los problemas más grandes con el pie de atleta es que es relativamente fácil de contraer. El uso de zapatos deportivos o muy ajustados por periodos prolongados de tiempo, o de calcetines que se mantienen húmedos por mucho tiempo, aunado a que el pie se mantiene en la oscuridad, crean un entorno en el que sabemos que los hongos pueden desarrollarse de manera fácil. A la par de esta situación, el contacto con superficies húmedas como pisos cerca de albercas, regaderas, vestidores, toallas y ropa húmedas, perpetúan un ambiente propicio tanto para la proliferación como para el contagio de este hongo.

Como te darás cuenta, estos escenarios delinean espacios comunes para atletas, explicando de dónde proviene el nombre que se le da a esta infección micótica.

Otro factor de riesgo es la falta de ventilación de los pies y su calzado, mismo que es más habitual en hombres que en mujeres ya que suelen usar calzado cerrado con mayor frecuencia y por periodos de tiempo más largos.

Esta infección se contagia de manera muy rápida, ya sea por estar en contacto directo con el hongo o con superficies infectadas.

Diagnóstico y Tratamiento

La mayoría de los expertos en salud pueden detectar fácilmente esta infección solo con una inspección visual, sin embargo, existen pruebas para confirmar el diagnóstico a través de un raspado rápido o un preparado en fresco con hidróxido de potasio.

Existen varios tratamientos para el pie de atleta, tanto de venta libre como productos medicados. Los medicamentos utilizados para tratar esta infección son antimicóticos (productos que combaten los hongos) y, por lo general, se recetan en presentaciones fáciles de aplicar para la zona afectada. Puedes encontrar estos antimicóticos en crema, gel, aerosol o talco. Algunas veces, especialmente cuando la infección es recurrente, puede ser necesaria la toma de antimicóticos orales para acompañar el tratamiento tópico. Como sea el tratamiento, por lo general se extiende por semanas, incluso meses, debido a la posibilidad del regreso del pie de atleta.

A la par del tratamiento con medicamentos, se suele pedir que se extremen medidas de higiene para exterminar este hongo de manera más rápida y eficaz. Algunas de estas medidas son:

  • Cambiar de calcetines varias veces al día, en particular si te sudan mucho los pies
  • Utilizar sandalias en vez de zapatos cerrados, especialmente en casa
  • Secar muy bien los espacios entre los dedos, principalmente después del baño

Prevención

Como muchos padecimientos, el pie de atleta es totalmente prevenible si se toman medidas de higiene adecuadas. Si sueles realizar actividades físicas en lugares de alto riesgo de contagio, trata de reforzar los cuidados para evitar contraer este hongo. Algunas de las precauciones que puedes tomar son las siguientes:

  • Cambiar de calcetines particularmente si utilizas calzado cerrado o te sudan mucho los pies. Procura que los que utilices sean de algodón u otro material respirable
  • Evitar andar descalzo en áreas cercanas a albercas, así como en regaderas y vestidores
  • Utilizar sandalias para ventilar los pies
  • Aplicar talco (con o sin algún antimicótico)
  • Lavar los pies diariamente y mantenerlos secos entre los dedos

Consulta a tu médico para que te recete el mejor producto para tus pies y pueda ayudarte a prevenir y eliminar el pie de atleta.

Deja un comentario