¿Sabes qué es la hepatitis? y ¿Cuántos tipos existen?
Prevención

¿Sabes qué es la hepatitis? y ¿Cuántos tipos existen?

Seguramente has escuchado de la Hepatitis, pero ¿sabes qué es? ¿cómo se desarrolla? Te contamos todo lo que debes saber de este padecimiento para entenderla, cómo identificarla y cómo prevenirla. Recuerda que si presentas algún síntoma o molestia debes de acudir con tu médico para asegurarte de que todo está en orden o, si es el caso, recibir un tratamiento adecuado.

El Hígado

Antes de comenzar a hablar sobre los distintos tipos de Hepatitis, es importante que conozcas y entiendas las funciones del hígado.

Este órgano, además de ser el más grande órgano interno del cuerpo, tiene múltiples funciones. Sus principales tareas son metabolizar, descomponer y transformar nutrientes.

  • Almacena nutrientes previamente absorbidos en el aparato digestivo para aprovecharlos cuando se necesiten
  • Sintetiza lo que se conoce como factores de coagulación, que sonelementos esenciales en el proceso de la coagulación sanguínea
  • Produce la bilis es fundamental para la correcta digestión de los alimentos, su descomposición y preparación para poder aprovecharlos
  • Metaboliza diversas sustancias. Prácticamente todas las sustancias que pasan por tu cuerpo (como el alcohol, medicamentos, etc.), son transformados por el hígado para prepararlos para su desecho

Si alguna de las funciones del hígado se ve comprometidas, no es posible que el resto de tu cuerpo lleve a cabo sus tareas de manera regular. Si esto sucede, tu salud puede verse afectada de manera severa e incluso, algunas funciones vitales pueden verse limitadas.

¿Qué es la Hepatitis?

La hepatitis, es la inflamación del hígado, es la hinchazón de órganos que ocurren cuando se lesionan o infectan, y puede dañar el hígado. La hepatitis puede ser una infección aguda (a corto plazo) o una infección crónica (a largo plazo).

Las causas más comunes de la hepatitis son:

  • Hepatitis Viral. Existen varios virus que causan la hepatitis y esta es la causa más común de infección
  • Hepatitis Alcohólica. Esta es causada por el consumo excesivo de alcohol. Las personas que tienen problemas de adicción pueden estar en mayor riesgo de sufrir de ella
  • Hepatitis Tóxica. Suele ser efecto secundario de la toma crónica de algunos medicamentos o suplementos o de la exposición a ciertos elementos tóxicos
  • Hepatitis Autoinmune. Esta hepatitis ocurre cuando el cuerpo tiene problemas de inmunidad propia y se ataca a sí mismo. Esta suele ser crónica y no se conoce exactamente por qué se desarrolla

Tipos de Hepatitis Viral

La Hepatitis Viral se divide en A, B, C, D y E. Cada una es distinta a las otras y se especula que, además, existen otras cepas aún no identificadas que pueden causar esta infección. A continuación, podrás conocer las diferencias entre los tipos de Hepatitis Viral de manera más específica.

  • Hepatitis A. Se transmite a través del virus HAV. Su contagio suele ser por el consumo de alimentos o agua contaminados. La infección puede ser aguda (3-8 semanas). La vacuna se aplica a bebés de 12-23 meses. En caso de contagiarte, el tratamiento normalmente consiste en descanso, hidratación adecuada y una dieta balanceada, además de medicamentos para control de los síntomas. Por lo general no tiene complicaciones; muy rara vez, insuficiencia hepática, pero tu médico es quien debe de recomendar su tratamiento.
  • Hepatitis B. Se transmite a través del virus HBV de una persona infectada. La infección puede ser aguda (3-8 semanas) o crónica. La vacuna se aplica a bebés durante sus primeras 12 horas de vida. Sus complicaciones pueden ser cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Se transmite a través del virus HCV de una persona infectada. La infección puede ser aguda (3-24 semanas) o crónica. No existe una vacuna para este virus. Sus complicaciones pueden ser cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado
  • Hepatitis D. Se transmite a través del virus HDV, pero sólo puede existir si ya existe el virus de Hepatitis B (o HBV). Su contagio se da por el contacto directo con sangre infectada. La infección puede ser aguda (3-24 semanas) o crónica. No existe una vacuna para este virus, pero se recomienda tener la vacuna de la Hepatitis B como prevención.
  • Hepatitis E. Se transmite a través del virus HEV. Su contagio suele ocurrir al consumir agua contaminada. La infección puede ser aguda (3-24 semanas) o crónica. Existe una vacuna para este virus, pero su uso sólo está aprobado en algunos países.

Recuerda que, si no te aplicaron vacunas contra las hepatitis A y B de pequeño, siempre se puede completar el cuadro de vacunación de adulto. Consulta a tu médico para asegurarte de contar con todas las vacunas y sus respectivos refuerzos.

Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos, las probabilidades de sufrir complicaciones de hepatitis se reducen inmensamente, así como la posibilidad de que se convierta en hepatitis crónica. Claro que hay otros factores, de gran peso, que determinan si una hepatitis B, C, D ó E se puede convertir en una condición crónica. Entre ellos se encuentran la edad, el estilo de vida, predisposiciones genéticas y apego al tratamiento.

Prevención

Si ya tienes todas tus vacunas contra las hepatitis al día, intenta siempre asegurarte de que tus alimentos y bebidas provengan de una fuente confiable y limpia, toma medidas higiénicas antes y después de ir al baño y previo a consumir alimentos y evita conductas de alto riesgo.

Recuerda que en Farmacias Especializadas contamos con una amplia gama de vacunas, estas deben ser recetadas y aplicadas por un médico, si tienes alguna duda llámanos a TeleFármacos al 55 5588 3372 o déjanos un mensaje con tus inquietudes y nos pondremos en contacto contigo.

Deja un comentario