¿Sabes que son los multivitamínicos?
Salud

¿Sabes que son los multivitamínicos?

El cuerpo humano necesita de cierta cantidad diaria de vitaminas y minerales para funcionar adecuadamente. La mayoría de estos elementos los obtenemos, naturalmente, de los alimentos y bebidas que consumimos diariamente.

Existen 13 vitaminas esenciales, a grandes rasgos, que ayudan a que nuestro cuerpo cumpla con sus funciones diarias de manera normal. Aun llevando una dieta balanceada, puedes tener deficiencias vitamínicas; es por esto que puede ser recomendable tomar vitaminas adicionales, pero recuerda que siempre debes de consultar con tu médico. Estas 13 vitaminas indispensables son vitamina A, vitamina C, vitamina D, vitamina E, vitamina K, vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina), ácido pantoténico (B5), biotina (B7), vitamina B6, vitamina B12 (cianocobalamina) y folato (ácido fólico y B9).

A pesar de que existen diversos suplementos multivitamínicos, no todos están formulados de la misma manera. Algunos de los factores que determinan cómo está formulado un suplemento multivitamínico es:

  • Qué elementos contienen. Algunos pueden incorporar la gama completa de vitaminas y minerales, mientras otros están formulados hasta con aminoácidos y otros componentes que el cuerpo también necesita para un correcto funcionamiento.
  • Dosis de cada componente. “Las cantidades recomendadas de nutrientes que deben consumir las personas varían según la edad y el sexo y se conocen como cantidades diarias recomendadas (CDR) e ingestas adecuadas (IA). Para las etiquetas de los suplementos y alimentos dietéticos, se selecciona un valor para cada nutriente, conocido como valor diario (VD). El VD suele ser similar al CDR o IA de cada persona para ese nutriente, aunque no en todos los casos. La etiqueta indica el %VD, lo que le permite verificar en qué cantidad (en qué porcentaje) una porción del producto contribuye a alcanzar el VD.” (National Insitutes of Health, 2016)
  • Qué propósito atienden. Pueden estar diseñados específicamente para asistirte en puntos particulares de la vida, como pueden ser desarrollo infantil, rendimiento atlético, control de peso, embarazo, lactancia, o incluso, estimular el sistema inmune.

Si estás considerando agregar vitaminas adicionales a tu ingesta diaria, es imperativo que consultes previamente con tu médico ya que tomando en cuenta tu sexo, edad, actividad física, estado de salud, condiciones genéticas, y demás atributos personales podrán guiarse de mejor manera para elegir el complemento ideal para ti. Recuerda que los suplementos multivitamínicos no son medicamentos, sin embargo, su consumo debe ser tratado como si lo fueran.

A continuación, te nombramos algunos de los factores de riesgo que pueden resultar en una deficiencia vitamínica:

  • Llevar una dieta que no contenga suficientes fuentes de vitaminas y minerales. Si no sueles consumir una dieta balanceada que contenga carnes, lácteo, frutas, verduras y legumbres, es más probable que tengas alguna insuficiencia vitamínica. Las dietas que suelen necesitar ser complementadas con multivitamínicos son vegetarianas y veganas, ya que al no consumir carne y otros productos de origen animal, se están dejando de abastecer reservas de los 13 elementos esenciales.
  • Estar embarazada. Si lo estás, ¡felicidades! Ahora, recuerda que es fundamental que vayas a chequeos periódicos con tu médico ginecólogo para asegurarte de que todo está en orden, incluyendo tus niveles de ácido fólico y si requieres algún suplemento vitamínico.
  • Sufrir de problemas gastrointestinales. Existen algunos trastornos gastrointestinales que pueden interferir con la absorción normal de nutrientes. Debido a la proliferación anormal de bacteria en el intestino, es factible que debas consultar con tu médico qué opciones tienes para asegurarte de tener niveles adecuados de B12.
  • Abusar de bebidas alcohólicas. El exceso en el consumo de alcohol puede complicar la absorción del folato y la vitamina C.
  • Tomar ciertos medicamentos. Algunas medicinas, como anticonvulsivos y antiácidos, pueden interferir o bloquear la absorción del folato y la vitamina B12.

Si cumples con alguno de los previos factores mencionados, te recomendamos ampliamente que consultes con tu médico de cabecera para crear un plan de acción que incluya algún suplemento que te pueda ayudar a mejorar tu salud y asegurarte de que no existe ninguna interacción de riesgo con algún medicamento que ya tomes, o que pueda ser dañino para alguna condición preexistente.

Algunas de las complicaciones que pueden surgir de una insuficiencia vitamínica son anemia, escorbuto, complicaciones en el embarazo, trastornos en el sistema nervioso e incluso se puede ver comprometida la salud de tu piel.

Como con otros temas de salud, siempre te recomendamos llevar un estilo de vida saludable, comer de manera balanceada, realizar ejercicio diariamente y visitar a tu médico para revisiones regulares; ¡ya que la prevención es la mejor medicina!

Visita nuestra Farmacia en línea y encuentra diversos suplementos vitamínicos.

Deja un comentario