Retinoterapia
Salud

Retinopatía Diabética y Edema Macular Diabético, ¿Sabes cuál es la diferencia entre ellos?

¿Qué es la Retinopatía Diabética y el Edema Macular Diabético?

Tanto la retinopatía diabética como el edema macular son complicaciones oculares que suelen presentarse en personas que padecen diabetes. Ambas son enfermedades degenerativas, lo cual significa que causan un deterioro constante y puede llegar a causar ceguera total si no son tratadas y controladas a tiempo.

Para entender de mejor manera estas condiciones, es vital que comprendas cómo funciona el ojo y cuáles son algunos de sus componentes esenciales.

La retina es la parte más profunda del ojo y es parte del sistema nervioso central ya que está saturada de fotorreceptores, un tipo de neuronas especializadas. Estas células son conocidas como conos, los cuales te permiten distinguir los colores y los bastones, que son aquellos que se encargan de otras funciones como detectar movimiento, adaptarse a la cantidad de luz ambiental y de la visión periférica. En pocas palabras, gracias a la retina podemos ver y si se daña, esto afecta directamente nuestra visión.

La mácula es la parte central de la retina, y esta cuenta con la mayor concentración de conos en todo el ojo. Es parte fundamental para ver bien.

Retinopatía Diabética

La retinopatía diabética es una de las complicaciones más comunes de la diabetes que consiste en la afectación de la retina, es una de las causas por la cual pierden la vista las personas que padecen diabetes, se considera que tiene cuatro etapas:

  1. “Retinopatía diabética no proliferativa leve. Esta es la etapa más temprana de la enfermedad en la que aparecen micro aneurismas (daño temprano). Estas son áreas de inflamación, que parecen ampollas, en los pequeños vasos sanguíneos de la retina.
  2. Retinopatía no proliferativa moderada. Según avanza la enfermedad, algunos vasos sanguíneos que alimentan la retina se obstruyen.
  3. Retinopatía no proliferativa severa. En esta etapa muchos más vasos sanguíneos se bloquean, haciendo que varias partes de la retina dejen de recibir sangre. Entonces estas áreas de la retina envían señales al cuerpo para que haga crecer nuevos vasos sanguíneos.
  4. Retinopatía proliferativa. En esta etapa avanzada, las señales enviadas por la retina para alimentarse causan el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos. Estos nuevos vasos sanguíneos son anormales y frágiles.
    Por sí mismos, estos vasos sanguíneos no causan ningún síntoma o pérdida de la visión. Sin embargo, tienen paredes muy delgadas y frágiles. Si llegaran a gotear sangre, podría haber una pérdida severa en la visión o incluso resultar en la ceguera.” (National Eye Institute, 2019)

Es importante saber que esta enfermedad no genera síntomas en sus etapas tempranas, por eso es muy importante que revises cómo está tu retina al menos una vez al año. En caso de tener un daño, es indispensable que un oftalmólogo revise tus ojos.

Edema Macular Diabético

El edema macular diabético consiste, en la inflamación y acumulación de líquido en la mácula y es la mayor causa de ceguera en personas menores de 50 años. Suele acompañar a la retinopatía diabética. Este padecimiento causa defectos visuales que pueden afectar de manera grave tu visión, pero, al igual que la retinopatía diabética, puede presentarse sin síntomas ni malestares evidentes.

El edema macular no tiene etapas definidas, pero si no es atendido prontamente, puede tornarse en una complicación grave que conlleve pérdida o disminución permanente de la vista.

Al recibir tanto un diagnóstico como un tratamiento oportuno para la retinopatía diabética, como para el edema macular, reduces la probabilidad de perder la vista. Es por esto por lo que, si tienes diabetes, tienes riesgo de desarrollar estas complicaciones. Te invitamos a realizar este estudio en Ciudad de México, en las sucursales: Tlalpan I, División del Norte, Pasteur y Prado Norte, a partir del 10 de junio al 18 de julio de 2021 para que podamos revisar tu retina con inteligencia artificial sin costo y te podamos ofrecer atención oportuna con un especialista oftalmólogo. Recuerda, si tienes diabetes es importante revisar tu retina una vez al año.

Agenda tu examen de fondo de ojo gratuito aquí

Deja un comentario