Asma
Expertos

¿Por qué da asma? Causas y factores de riesgo

Saber qué puede detonar un ataque de asma es esencial para evitar el desarrollo de nuevos episodios. Conoce en este artículo algunos de los factores de riesgo relacionados con el asma.

¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad respiratoria bastante frecuente que afecta a alrededor de 9 millones de mexicanos. Este padecimiento se caracteriza por la inflamación crónica de los bronquios, lo cual provoca episodios de disnea (sensación de falta de aire), sibilancias (sonidos en el pecho al respirar), tos y sensación de opresión en el pecho.

Si bien el asma puede controlarse con medicamentos, esta es una enfermedad crónica. Cuando el paciente no recibe un tratamiento adecuado, los síntomas del asma pueden agravarse y aumentar en frecuencia.

¿Cuáles son los tipos de asma?

De manera general, el asma puede clasificarse en dos tipos: asma alérgica y asma no alérgica. En ambos casos, la enfermedad puede dividirse en leve, moderada o severa.

  • Asma alérgica: tiene un componente genético y los pacientes suelen reaccionar excesivamente ante ciertas sustancias o estímulos ambientales. Esta condición, conocida como atopia, hace que las personas con asma tengan mayor presencia del anticuerpo llamado IgE.
  • Asma no alérgica: en este tipo de asma los pacientes experimentan inflamación en las vías aéreas debido al aumento de los neutrófilos (un tipo de célula inmunitaria), además de una excesiva producción de mucosidad.

¿Qué síntomas provoca el asma?

Aunque el asma es una enfermedad crónica, esta suele presentarse por periodos, entre los cuales se experimentan síntomas. La intensidad, así como el número de síntomas puede variar de un paciente a otro.

Los síntomas que se presentan con mayor frecuencia son:

  • Tos (seca o con flema)
  • Retracción de la piel entre las costillas al respirar
  • Dificultad para respirar
  • Dolor, rigidez o sensación de opresión en el pecho
  • Dificultad para dormir
  • Patrón de respiración anormal

¿Por qué se desarrolla el asma?

Existen ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar asma. Estos son los principales:

  • La exposición al humo del cigarrillo en mujeres embarazadas o en los primeros años de vida del bebe.
  • La exposición a diferentes microbios en el medio ambiente, sobre todo en la infancia.
  • La exposición a químicos, sustancias irritantes o polvos industriales.
  • La mala calidad del aire debido a la contaminación.
  • Las alergias preexistentes (al polen, caspa, moho o polvo) durante la primera infancia.
  • La obesidad.
  • Las infecciones respiratorias virales frecuentes durante los primeros años de vida.

¿Qué puede provocar un ataque de asma?

Si bien los desencadenantes del asma son muy diferentes de un paciente a otro, estos son los más comunes:

  • Humo del tabaco
  • Ácaros del polvo
  • Contaminación atmosférica
  • Alérgenos de cucarachas
  • Mascotas con pelo
  • Moho
  • Humo de la quema de madera

¿Cuándo es necesario visitar al médico?

Como en cualquier otra enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento del asma deben ser establecidos por un especialista, en este caso un neumólogo. Si crees tener asma o ya has sido diagnosticado, visita a tu médico para que determine el tratamiento ideal. En caso de que los síntomas empeoren o sientas que el tratamiento ya no está funcionando, igualmente te recomendamos consultar a tu médico.

El seguimiento oportuno del tratamiento ayuda a mantener controlado el asma. Sin embargo, si llegas a presentar alguno de estos síntomas, acude de inmediato a una institución de salud para recibir atención médica:

  • Labios y cara de color azulado
  • Disminución del nivel de lucidez mental
  • Dificultad respiratoria extrema
  • Pulso acelerado
  • Ansiedad intensa
  • Sudoración
  • Dificultad para hablar
  • Pausa temporal de la respiración

Deja un comentario