Orinarse en la cama es un problema más común de lo que muchos padres se imaginan. Se calcula que a nivel mundial entre el 15 y el 20% de los niños y niñas de cinco años aún mojan la cama por la noche. En México se estima que 11.2% de la población infantil de la misma edad tiene este problema.
¿Tu hijo tiene más de cinco años y aún se orina en la cama por las noches? En este artículo te explicamos qué es la enuresis y cómo puede tratarse para mejorar la calidad de vida de tu pequeño.
¿Qué es la enuresis?
La enuresis es la pérdida involuntaria de orina durante la noche en niños mayores de cinco años. Se considera como un caso de incontinencia urinaria nocturna cuando un niño se orina en la cama más de dos veces al mes después de los cinco años.
¿Cuáles son las causas de la enuresis?
Existen muchos factores que pueden provocar incontinencia urinaria nocturna. Estas son las más frecuentes:
- Tamaño de la vejiga: si la vejiga no está suficientemente desarrollada es incapaz de contener la orina que se produce durante la noche.
- Nervios que controlan la vejiga: la inmadurez de los nervios que controlan la vejiga puede dificultar el despertar de un niño cuando este órgano está lleno.
- Desequilibrio hormonal: los bajos niveles de la hormona antidiurética (HAD) provocan que no se retrase la producción de orina durante la noche.
- Infección en las vías urinarias: si la incontinencia nocturna está acompañada de un incremento en la necesidad de orinar, orina rosa o roja, y dolor al orinar, puede tratarse de una infección.
- Apnea del sueño: que es un trastorno común en donde la respiración se interrumpe o se hace muy superficial que hace que los niños además de mojar la cama en la noche ronquen o tengan somnolencia durante el día, pueden ser casos de apnea del sueño.
- Diabetes: un niño que comienza a orinarse por la noche y además orina en grandes cantidades, tiene mayor sed y experimenta fatiga y pérdida de peso, puede padecer diabetes.
- Estreñimiento crónico: los músculos que controlan la orina pueden sufrir disfunción debido al estreñimiento prolongado.
- Problema en el sistema neurológico o urinario: en muy pocas ocasiones la enuresis tiene como causa un defecto directamente en el sistema neurológico o urinario del niño.
- TDAH: los casos de incontinencia urinaria nocturna son seis veces más frecuentes en niños con hiperactividad.
¿Cómo ayudar a un niño con problemas de enuresis?
El mojar la cama por las noches puede generar sentimientos como culpa o vergüenza, lo cual tiene un efecto negativo en la autoestima del niño. Por lo tanto, es muy importante que los padres o principales cuidadores del pequeño lo acompañen a lo largo de todo el tratamiento y le inspiren seguridad y confianza. Regañarlo o hacerlo sentir culpable solo tendrá un efecto contraproducente.
¿Es necesario buscar ayuda de un médico?
Por supuesto. Creer que la enuresis simplemente “pasará” por sí sola retrasará el diagnóstico y, por consiguiente, su tratamiento. Si tu hijo o hija tiene más de cinco años y no ha dejado de mojar la cama por las noches, tiene escapes urinarios, experimenta dolor o urgencia al orinar, acude a consulta con un especialista (urólogo, pediatra o urólogo pediatra)
¿Qué hará el médico en la primera consulta?
Lo primero que deben esperar los padres al acudir a consulta por un caso de enuresis es una breve entrevista por parte del médico. A través de estas preguntas, el especialista podrá conocer los hábitos del pequeño y de su familia.
Es muy útil que al llegar a la consulta los papás tengan claro cuándo comenzó la incontinencia urinaria, con qué frecuencia se presenta, el comportamiento del pequeño por las noches, etc. El registro de toda esta información mediante un calendario miccional contribuirá a que el médico pueda realizar un diagnóstico correcto.
Con base en la información obtenida durante la entrevista y a través del calendario miccional, el especialista de la salud decidirá si es necesario realizar exámenes. Una vez que se cuenten con los resultados de los estudios (en caso de requerirse), el médico indicará el tratamiento para que el niño deja de mojar la cama.
¿Tienes más dudas sobre la incontinencia urinaria infantil? En la sección de Preguntas Frecuentes del sitio Pipí en la Cama encontrarás las respuestas a las dudas más comunes de los padres cuando sus hijos experimentan pérdida involuntaria de orina al dormir.
También puedes encontrar un especialista en enuresis en el listado de la página https://pipienlacama.com.mx/especialista/