De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, seis de cada 10 adultos en México tienen mala calidad ósea. Esto los hace más propensos a sufrir fracturas con mayor facilidad, así como a desarrollar algunas enfermedades, como la osteoporosis. Para detectar en etapas tempranas este padecimiento y otras condiciones de salud hay que conocer la densidad ósea y la calidad de los huesos mediante una densitometría ósea.
¿Qué es la densitometría ósea?
Es un estudio de rayos X que mide la presencia de calcio y otros minerales en los huesos. La densitometría ósea, también conocida como prueba DXA o DEXA, es un tipo de radiografía que a través de una dosis muy pequeña de radiación ionizante mide la densidad de los huesos. Si bien existen otros métodos para medir la densidad mineral de los huesos, la Organización Mundial de la Salud recomienda que se haga mediante una densitometría ósea.
¿Cómo funciona la prueba de densidad ósea?
El proceso de esta prueba es muy similar al de cualquier otro tipo de radiografía. El paciente debe recostarse boca arriba en la camilla y permanecer lo más quieto posible. La prueba dura entre 10 y 30 minutos, dependiendo de las partes del cuerpo que se vayan a examinar.
Por lo general, el estudio se centra en la medición de la densidad de los huesos del antebrazo, la cadera y la columna vertebral. Para el diagnóstico de la osteoporosis se mide la densidad ósea de las vértebras L2, L3 y L4, así como el cuello del fémur.
Sin embargo, existe otra prueba que se realiza con aparatos portátiles. La densitometría periférica mide la densidad del talón, los dedos o la muñeca. Este estudio suele realizarse en menos tiempo y puede llevarse a cabo en farmacias o unidades de atención móviles.
¿La prueba DEXA requiere alguna preparación especial?
En la realización de estudios que requieren extracción de muestras de sangre, por ejemplo, es necesario que el paciente cumpla con algunos requisitos, como el ayuno. En el caso de la densitometría la preparación es mucho más sencilla, ya que no hay necesidad de modificar la alimentación previamente al estudio. Solo hay que considerar que debe suspenderse la ingesta de suplementos de calcio 24 horas antes del estudio, en caso de tomarlos.
El día de la prueba se recomienda usar ropa cómoda y no ceñida al cuerpo. Las prendas no deben tener cierres, botones o cinturones para evitar que obstruyan la visibilidad de la imagen.
¿Quién debe someterse a esta prueba?
Las personas que tienen más factores de riesgo de pérdida de densidad ósea deben revisar periódicamente el estado de sus huesos. Esto con el objetivo de detectar en etapas tempranas cualquier complicación. Si alguno de los siguientes parámetros coincide contigo, considera realizarte una densitometría:
- Mujeres de 65 años o más
- Mujeres en la postmenopausia
- Hombres de 70 años o más
- Personas con peso corporal muy bajo
- Personas con una o más fracturas después de los 50 años
- Personas que han perdido media pulgada o más de estatura en un año
- Personas con antecedentes familiares de osteoporosis
- Personas con hábitos poco saludables (sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo)
- Pacientes con problemas hormonales o de la tiroides
- Niños con patologías que afecten la formación de los huesos
¿Qué significan los resultados de una DEXA?
Los resultados de una densitometría están basados en dos puntajes:
- Puntuación T: muestra la densidad ósea en comparación con un adulto joven del mismo género con niveles máximos de masa ósea.
Estado | (DMO) Densidad Mineral Ósea |
Normal | -1 o superior |
Osteopenia | Entre -1 y -2.5 |
Osteoporosis | -2.5 o inferior |
- Puntuación Z: muestra la densidad ósea en comparación con otras personas de la misma edad, peso y sexo.
¿Cuáles son las ventajas de las densitometrías?
Además de ser el método más efectivo para diagnosticar la osteoporosis, la densitometría ofrece otras ventajas:
- Es un procedimiento sencillo, rápido y no invasivo.
- Es una prueba completamente indolora.
- No requiere anestesia ni hospitalización.
- Utiliza una cantidad mínima de radiación.
- No presenta complicaciones.
Con el objetivo de promover la concientización sobre la importancia de la detección temprana de la osteoporosis, el pasado mes de octubre Amgen México, de la mano de Farmacias Especializadas, ofreció densitometrías periféricas de manera gratuita a la población en general. La campaña se llevó a cabo en algunas de nuestras sucursales de Ciudad de México, Naucalpan, Guadalajara y Monterrey y benefició a más de 300 personas.