Endoscopia
Salud

Endoscopia: una ventana al interior del cuerpo

¿Sabes cuál es el estado de tu sistema digestivo? Los problemas gastrointestinales son de los padecimientos más comunes en México. De hecho, se calcula que entre cinco y seis personas de cada 10 presentan diversos grados de algún tipo de afectación estomacal. Para conocer el origen de estas afecciones y muchas otras enfermedades, la endoscopia es una de las pruebas más recomendables debido a su alta eficacia.

¿Qué es una endoscopia?

La endoscopia es un procedimiento que se realiza mediante una sonda con fibra óptica flexible. El endoscopio – un tubo largo y delgado con una cámara muy pequeña – se introduce a través de una cavidad para ver al interior del cuerpo. La sonda tiene varios canales a lo largo del tubo, los cuales permiten iluminar y examinar detenidamente.

Existen diferentes tipos de endoscopías. Estas se clasifican dependiendo del órgano o la zona que examinan:

  • Artroscopía: articulaciones
  • Broncoscopía: pulmones, bronquios
  • Colonoscopía: intestino grueso, colon
  • Cistoscopía y ureteroscopía: sistema urinario
  • Laparascopía: abdomen y pelvis
  • Endoscopía gastrointestinal superior: esófago y estómago

¿Para qué sirve una endoscopia?

En un principio la endoscopia era un procedimiento meramente diagnóstico, pero gracias a los avances tecnológicos hoy en día también se usa con fines terapéuticos.

Como prueba de diagnóstico suele indicarse para la detección de tumores (mediante la extracción de biopsias), malformaciones, pólipos, hemorragias, reflujo esofágico, úlcera gástrica o duodenal, enfermedad celiaca, entre otros.

En el caso de recurrir a la endoscopia como opción terapéutica esta puede ayudar a detener un sangrado, extraer cuerpos extraños, realizar suturas y llevar a cabo intervenciones quirúrgicas. La gran ventaja es que al ser un procedimiento menos invasivo requiere menos tiempo de recuperación.

¿Cómo debo prepararme para una endoscopia?

Las medidas que deben seguirse antes de una endoscopia son realmente sencillas y no requieren mucha preparación:

  • Ayuno desde la noche anterior a la endoscopia.
  • En caso de ser colonoscopia, uso de laxante o enema para limpiar el colon.
  • De igual manera, en caso de colonoscopia, dieta con bajo contenido de fibra.
  • Suspensión de medicamentos a criterio del médico tratante.

Si bien la endoscopia no es una prueba dolorosa, sí puede producir ciertas molestias y nerviosismo. Por eso razón, en la mayoría de los casos se recomienda administrar sedante y/o anestésico, dependiendo del tipo de procedimiento.

Para realizar una endoscopia de la parte superior del tubo digestivo se suele aplicar anestésico para adormecer la garganta. En el caso de las colonoscopias, por lo general se administran medicamentos por vía intravenosa para sedar al paciente.

¿Cuáles son los riesgos de este estudio?

Aunque la endoscopia es un procedimiento extremadamente seguro, pueden surgir algunas complicaciones:

  • Infección: el riesgo de infección es muy bajo cuando solamente se hace una exploración y extracción de biopsia. Sin embargo, la posibilidad de desarrollar una infección aumenta cuando se llevan a cabo procedimientos adicionales. Si tu estado de salud te hace más propenso a contraer una infección, tu médico puede recetarte antibióticos preventivos.
  • Sangrado: la extracción de biopsias y el tratamiento de problemas del sistema digestivo aumentan el riesgo de complicaciones por sangrado. No obstante, es muy poco frecuente que se requieran transfusiones para tratar estos casos.
  • Desgarro interno: aunque esto es muy poco frecuente, existe la posibilidad de sufrir desgarro, sobre todo si se realizan procedimientos adicionales, como la dilatación para ensanchar el esófago.
  • Reacción a la sedación: algunas personas reaccionan negativamente a los sedantes, lo cual puede generar complicaciones durante el procedimiento.

La endoscopia es una gran herramienta tanto para el diagnóstico como el tratamiento de algunas enfermedades. Tiene una tasa de efectividad superior al 97% en el diagnóstico de padecimientos digestivos y además puede ayudar a tratarlos sin necesidad de cirugía. Si tienes más dudas sobre la idoneidad de este procedimiento en el tratamiento de tus enfermedades, te invitamos a consultar con un médico especialista. Recuerda que solo un profesional de la salud puede indicarte cuál es el mejor tratamiento según tus necesidades.

Deja un comentario