Las cefaleas – o dolores de cabeza- son uno de los problemas de salud más comunes a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre el 50 y el 75% de los adultos de 18 a 65 años en todo el mundo ha tenido por lo menos un dolor de cabeza en el último año.
Estos trastornos del sistema nervioso pueden ser causados por múltiples motivos. Por esta razón, existen muchos tipos de dolores de cabeza. Los hay desde aquellos que se describen como una pequeña molestia en el área, hasta aquellos que pueden llegar a ser incapacitantes.
Para facilitar su identificación es necesario primero conocer la clasificación de las cefaleas.
Tipos de cefaleas:
- Primarias: en este tipo de cefaleas el dolor de cabeza en sí mismo es el principal síntoma de la enfermedad. Esto significa que el dolor no es consecuencia de algún otro padecimiento. La mayoría de las cefaleas (como la de tensión o la migraña) entran en esta clasificación.
- Secundarias: en el caso de las cefaleas secundarias estas se presentan como síntoma de alguna afección, que puede ser desde una infección hasta un tumor o un derrame cerebral. Es muy importante conocer bien las características del dolor para poder identificar el origen del problema.
Los 5 tipos de dolores de cabeza más comunes:
1. Dolor de cabeza por tensión
Este es el dolor de cabeza que se presenta con mayor frecuencia y está muy relacionado con el estrés y la tensión (de ahí su nombre). Por lo general, las molestias (descritas como “presión” en torno a la cabeza) desaparecen una vez que se acaba la fuente de estrés o preocupaciones. Este tipo de cefalea afecta un poco más a las mujeres que a los hombres y suele comenzar en la adolescencia.
2. Migraña
La migraña es un dolor de cabeza vascular, el cual se caracteriza por ocasionar fuertes punzadas. Estas se presentan a manera de ataques que pueden durar desde cuatro hasta 72 horas y pueden estar acompañadas de otros síntomas, como aumento de la sensibilidad a la luz, al ruido y a los olores; nauseas e incluso vómitos. En los adultos, las migrañas afectan tres veces más a las mujeres que a los hombres.
3. Dolor de cabeza en racimo
A diferencia de las migrañas, las cefaleas en racimo se presentan en periodos mucho más breves (entre 15 minutos y tres horas) y pueden experimentarse hasta ocho episodios al día. Este tipo de dolor suele localizarse en el ojo o alrededor de él y puede llegar a provocar enrojecimiento o inflamación en el área, caída temporal del párpado y secreción de la fosa nasal.
4. Neuralgia del trigémino
Se trata de un trastorno de dolor crónico que afecta al nervio que transmite las sensaciones del rostro al cerebro. La neuralgia trigeminal puede desembocarse a raíz de una leve estimulación en el rostro (como puede ser el lavado de dientes). Es normal que al comienzo los ataques sean breves y leves, pero que con el tiempo aumenten en intensidad y frecuencia. Como en el caso de la migraña y la cefalea tensional, la neuralgia del trigémino afecta con mayor frecuencia a las mujeres.
5. Cefalea de rebote
Es un tipo de dolor de cabeza que aparece a raíz del abuso de medicamentos. Por lo general, se presenta en pacientes con alguna cefalea preexistente y en muchos casos desaparece al detener el abuso de la medicación. Se calcula que el 50% de los pacientes con cefalea durante 15 días o más al mes (por un periodo superior a tres meses) padecen cefalea por abuso de medicación.
Señales de alerta: cuándo consultar a un médico
Es cierto que la mayoría de los dolores de cabeza no requiere la atención de un médico. No obstante, una cefalea acompañada de ciertos síntomas puede indicar la presencia de un trastorno más grave. Estas son las principales señales de alerta:
- Dolor de cabeza intenso y repentino que puede estar acompañado por rigidez en el cuello.
- Dolor de cabeza intenso con fiebre, nauseas o vómitos (sin relación con otra enfermedad).
- “Peor” dolor de cabeza acompañado de confusión, debilidad, visión doble o pérdida del conocimiento.
- Cefalea que empeora con las semanas o simplemente no mejora.
- Dolor de cabeza frecuente en niños.
- Dolor de cabeza después de sufrir un golpe.
- Cefalea acompañada de pérdida de sensación o debilidad de alguna parte del cuerpo.
- Dolores de cabeza asociados con convulsiones o dificultad para respirar.
- Dos o más dolores de cabeza por semana.
- Cefalea persistente en paciente que no había experimentado dolores de cabeza, sobre todo en personas mayores de 50 años.
- Nuevos dolores de cabeza en paciente con antecedentes de cáncer o VIH/SIDA.
Un dolor de cabeza puede ser muy molesto, pero no tiene por qué arruinar tu día. Antes de que el dolor empeore, comunícate con nosotros. Con TeleFármacos, nuestro servicio de entrega a domicilio, nosotros nos encargamos de llevarte tu medicamento hasta la puerta de tu casa. De esta manera, puedes tomar tus medicinas a tiempo sin necesidad de salir. Llama a al 55 55 88 FESA. Estamos para servirte los 365 días del año, las 24 horas del día.